Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Capturan y judicializan a concejal de Nariño y a 11 sujetos más como integrantes de red del narcotráfico

–Un concejal del departamento de Nariño fue capturado y judicializado junto con otros 11 sujetos acusados de integran un red del narcotráfico señalada de enviar toneladas de cocaína por las costas del Pacífico colombiano rumbo a países de Centroamérica y Estados Unidos.

La Fiscalía General de la Nación lideró la investigación que puso al descubierto esta red narcotraficante que, al parecer, disponía de laboratorios propios para el procesamiento de la sustancia ilícita en El Charco (Nariño), y Puerto Saija y Timbiquí (Cauca). Además, adquiría directamente los insumos químicos para sostener la producción ilegal y construía semisumergibles para el transporte de los cargamentos.

A esta estructura le fueron incautadas más de 12 toneladas de cocaína en ocho interdicciones marítimas realizadas en el Océano Pacífico por la Armada Nacional y guardacostas de Estados Unidos, entre 2019 y 2022. Asimismo, le fueron detectados y destruidos un laboratorio y dos astilleros.

En diligencias realizadas de manera conjunta entre el CTI de la Fiscalía, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la agencia estadounidense DEA, fueron capturadas 12 personas que harían parte del grupo narcotraficante, entre ellos cinco integrantes de una misma familia que son pedidos en extradición por una Corte del Distrito Sur de La Florida por cargos relacionados con narcotráfico.

Tres de los notificados del requerimiento internacional fueron ubicados en Tuluá y Cali (Valle del Cauca). Se trata de Aleido, Jhon Ledy y Juan Dionisio Peña Enríquez. Mientras que en Nueva York fueron localizados Jairo y Tulio Peña Enríquez, este último concejal de El Charco (Nariño).

En la verificación se estableció que Aleido Peña Enríquez sería el cabecilla de la red ilegal, el encargado de contactar personas que aportaran recursos para financiar el andamiaje criminal, de dirigir el procesamiento de la cocaína y de coordinar la construcción de los semisumergibles.

Este hombre fue capturado en 2019 por tráfico de estupefacientes. Posteriormente, se postuló a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y fue aceptado; sin embargo, las autoridades de Estados Unidos tienen indicios de que habría continuado vinculado a las actividades delictivas.


Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico presentó ante un juez de control de garantía a las otras siete personas que apoyarían las actividades ilícitas de los Peña Enríquez, y les imputó los delitos de: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; concierto para delinquir agravado; y uso, construcción y/o tenencia de semisumergibles agravado. Delitos no aceptados por los investigados. Estas personas fueron privadas de la libertad en centro carcelario.

Entre los procesados está una mujer señalada de financiar la actividad ilegal y seis hombres que, presuntamente, articulaban la logística, la producción de la cocaína y el transporte de los alijos.