Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política

Estados Unidos implementará en Colombia centros para tramitar procesos de reunificación familiar

Colombia y Estados Unidos acordaron la inclusión del país en el programa de reunificación de familias, lo que permitirá establecer centros regionales de procesamiento de migrantes para facilitar la migración ordenada, legal y segura.

“Hemos acordado con los Estados Unidos centros y oficinas especiales para tramitar procesos de reunificación familiar y emigración de colombianos hacia EE. UU. de manera ordenada y legal. Se pondrán en varios lugares del país”, señaló el Presidente, Gustavo Petro.

Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que las medidas “se apoyan en el resultado exitoso de procesos recientes que han reducido de manera sustancial los cruces ilegales en la frontera, mediante una combinación de más vías lícitas y la expulsión rápida de quienes no usen esas vías lícitas”.

En ese mismo sentido, el Embajador de Colombia en ese país, Luis Gilberto Murillo, explicó que este nuevo paso en las relaciones bilaterales se da días después del encuentro entre los Jefes de Estado de los dos países, Gustavo Petro y Joe Biden.

“Es un mecanismo que va a beneficiar a muchas familias, teniendo también aquí en el país los centros de procesamiento de migrantes. Es una buena noticia para Colombia, una buena noticia para la región”, agregó el Embajador.

Finalmente, y de acuerdo con lo informado por la Cancillería, se iniciarán las respectivas reuniones para la puesta en marcha de estas oficinas y agregó que se “trabajará en conjunto con el Gobierno de Estados Unidos para abordar estos desafíos y promover soluciones que beneficien a los migrantes en el continente”.