Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Cumbre de Petro con las altas cortes y el Fiscal para conciliar y limar asperezas

–El presidente Gustavo Petro se reunirá este martes con las altas cortes, tras la última confrontación verbal que se generó por el pronunciamiento del primer mandatario en el sentido de que como jefe del Estado era también jefe del Fiscal General de la Nación.

La reunión se cumplirá a partir de la 1 de la tarde en la Casa de Nariño y a la misma asistirán los dignatarios de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Fiscal Francisco Barbosa.

La semana pasada, Petro desató gran polémica con una declaración que hizo en la ciudad de Salamanca, durante su visita a España.

«El fiscal olvida una cosa que la Constitución le ordena: yo soy el jefe de Estado, por tanto el jefe de él», manifestó Petro.

La declaración del mandatario se produjo en medio de la confrontación que tiene desde hace varios meses con el Fiscal General, quien ha cuestionado decisiones del presidente, principalmente relacionadas con su política de paz total y el proyecto de sometimiento a la justicia de las bandas criminales.

Las críticas al mandatario llegaron desde diversos sectores, especialmente en la rama judicial que manifestó su preocupación porque considera que el mandatario está haciendo una «errada interpretación del artículo 115 de la Constitución», desconociendo la independencia de poderes.

Según la Corte Suprema de Justicia, Petro desconoce «la autonomía e independencia judicial, cláusula fundacional de la democracia colombiana y pilar esencial del Estado social de derecho».

El alto tribunal le recordó al jefe de Estado que «los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley, mientras los fiscales, además, están regidos por estrictos controles de legalidad en sus actuaciones».

Barbosa, por su parte, afirmó que «la declaración del presidente es un atentado contra la Constitución, la Rama Judicial y la división de poderes en Colombia».

A propósito de la controversia, este lunes, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna Patiño, afirmó que el Estado de Derecho en este país es mucho más fuerte que unas críticas «destempladas» y añadió:

“Aquí todas las instituciones, el Ejecutivo, el Congreso de la República y el Poder Judicial funcionan y asumen con completa seriedad y compromiso el cumplimiento de sus funciones”, subrayó.

Reveló que las reuniones en las que ha estado presente en su condición de ministro y en las que ha participado el presidente Gustavo Petro, jueces y magistrados, se volvió lema para el jefe de Estado la autonomía y la independencia del poder judicial.

Las precisiones las hizo el ministro en el evento ‘Colombia Federal, Colombia Unida’, organizado por la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación de Antioquia en conmemoración de los 160 años de la Constitución de 1863, en el que también participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena, y los vicepresidencias de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes Cuartas, y del Consejo de Estado, Oscar Darío Amaya; Osuna Patiño defendió el papel, trabajo y compromiso de las instituciones de las tres ramas del poder público.

“En algunos momentos de nuestra vida el Poder Judicial nos ha salvado la democracia, en otros ha sido el Congreso de la República o el Ejecutivo. Tenemos una democracia, que sabemos que tiene precariedades, pero que ha funcionado. Si miramos el vecindario latinoamericano, nuestra democracia ha funcionado mejor”, precisó Osuna.

Además ratificó el compromiso del Gobierno con el cumplimiento y respeto de la Constitución, de las leyes y con la independencia del Poder Judicial.