Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno Nacional crea grupo de análisis financiero para detectar capitales que financian la deforestación en Colombia

Tras la XI sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la creación del grupo de análisis estratégico y de información financiera contra delitos ambientales en Colombia que permitirá fortalecer las acciones de investigación, identificación, determinación y judicialización de redes ilegales causantes de la deforestación.

“Hoy en Conaldef el tema central fue el fortalecimiento de uno de los pilares de la estrategia contra la deforestación en el país, que es la investigación criminal; cómo llegamos a los capitales que determinan la deforestación, cómo identificamos a los determinadores o lo que yo he llamado, en mis visitas y recorrido constante por la Amazonía, los ‘terratenientes fantasma’, los acaparadores de tierras, aquellos que están disfrutando de las rentas ilegales y acabando la selva al deforestarla”, señaló, de manera contundente, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Además, Muhamad destacó las diferentes acciones que se adelantan en territorio a través de acuerdos sociales con las comunidades y agregó que el componente de fortalecimiento de la investigación criminal complementa la estrategia de contención de la deforestación.

“Hemos conseguido recursos para fortalecer la investigación criminal en delitos ambientales y esperamos luego de esta alianza avanzar en este pilar importantísimo, sin el cual, a pesar de nuestro trabajo territorial, de nuestro trabajo con las comunidades y de nuestro trabajo social no sería suficiente llegar a esos determinantes de la deforestación”, aseguró.

De acuerdo con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año, se han capturado 1.561 personas por delitos ambientales, se han incautado 13.492 metros cúbicos de madera ilegal y se han realizado 54 operativos para la protección del medio ambiente.