Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Narcotráfico

Incautan en San Andrés cargamentos de cocaína y marihuana avaluados en más de USD $22 millones

En dos operaciones conjuntas desarrolladas en 48 horas, por unidades de la Armada de Colombia y de la Fuerza Aérea Colombiana, se incautaron 625 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 157 kilogramos de marihuana que eran transportados a bordo de dos embarcaciones tipo “go fast” en aguas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Las incautaciones tuvieron lugar en el momento en que un Patrullero Marítimo de la Aviación Naval de la Armada de Colombia y una Aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, realizaron un detallado seguimiento a estas dos embarcaciones sospechosas que transitaban por aguas de San Andrés con la intención de llegar a Centroamérica.

Una vez identificado el rumbo de las lanchas, se desplegó en el área un Grupo de Tarea Marítimo conformado por la Fragata Misilera ARC “Caldas” y dos Unidades de Reacción Rápida – URR de Guardacostas de San Andrés, con el fin de efectuar los procedimientos de interdicción marítima.

En el primer evento, los sujetos que tripulaban la motonave sospechosa, al notar la presencia de las autoridades, arrojaron el alijo al mar y emprendieron la huida. De inmediato, tripulantes de la Armada de Colombia recuperaron del agua 11 costales con 275 paquetes rectangulares en su interior, los cuales fueron transportados hasta la isla de San Andrés para realizar una verificación detallada de los mismos.

Posteriormente, una segunda motonave con dos personas a bordo fue detectada por las aeronaves militares, por lo que se desplegó otra URR a unos 252 kilómetros al sur de la isla de San Andrés para efectuar la interdicción marítima, hallando en su interior canecas con paquetes sospechosos. El personal y material fueron conducidos hasta la Estación de Guardacostas de San Andrés por violación de normas de Marina Mercante y para una inspección detallada.

Ya en tierra, tripulantes de la Institución Naval hallaron paquetes rectangulares en las canecas y en compartimentos ocultos ubicados al interior del casco de la segunda motonave, por lo cual en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación – CTI de la Fiscalía General de la Nación y de Policía Judicial – SIJIN se efectuó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH a las sustancias que contenían los paquetes, arrojando positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 625 kilogramos y 157 kilogramos de marihuana.

Este cargamento avaluado en aproximadamente 22.067.300 de dólares en el mercado ilegal internacional y los dos capturados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y Policía Judicial para su proceso de custodia.

Las Fuerzas Militares a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia y sus componentes de Armada de Colombia y Grupo Aéreo del Caribe – GACAR, continuarán desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas y combinadas en contra del delito transnacional del narcotráfico y de los diferentes factores de inestabilidad que afectan el territorio del departamento del Archipiélago.