Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Disidencias de las Farc dicen que son 3 y no 4 los muchachos que asesinaron en el Putumayo

–Las disidencias de las Farc de alias Iván Mordiscos, reconocieron en un comunicado su responsabilidad en la matanza de jóvenes indígenas en Putumayo la semana pasada, pero aclararon que fueron 3 y no 4 como lo denuncieron las comunidades etnicas y las Fuerzas Militares de la región.

Además, cínicamente afirman que fueron «ajusticiados» porque ya tenían edad para su reclutamiento.

“Frente a los hechos ocurridos en el Putumayo, asumimos la responsabilidad de la muerte de los tres jóvenes (no fueron cuatro) que fueron ajusticiados, quienes tienen la edad que exige el derecho internacional humanitario para el reclutamiento de combatientes, que en nuestro caso es de manera voluntaria”, señala el comunicado.

Igualmente indican: “No fueron reclutados a la fuerza y, por el contrario, denunciamos que el enemigo busca aprovecharse de la vulnerabilidad de los pueblos originarios para hacer infiltración con el fin de desmoralizar y cooptar militantes al interior de los campamentos para violar nuestros estatutos, induciéndolos a cometer delitos graves como ubicación de campamentos, comandantes y otras operaciones de inteligencia, con el fin de crear un ambiente de combate en la zona”.

De otro lado se ferieren a los recientes hechos ocurridos en Caquetá, corregimiento del Pato, San Vicente del Caguán, y dicen «damos parte que no se han registrado hasta al momento ningún tipo de enfrentamientos, ni desplazamientos ni amenazas, ni extorsiones de nuestra parte”.

Por otra parte niegan sere responsables del asesinato de dos firmantes de paz en el departamento de Meta.

“Podemos afirmar que los dos firmantes de paz, en el Meta, no fueron asesinados por ninguna de nuestras unidades y que ante el genocidio que ha dejado la falsa paz de 2016, se sigue masacrando al pueblo colombiano y ahora se culpa a las Farc, sin mostrar alguna evidencia”, afirman.

Y puntualizan:

“Preocupa mucho la actitud guerrerista del ministro de Defensa, Iván Velásquez, frente a las declaraciones hechas el 19 de mayo del año en curso, en las que lanza como única posibilidad institucional una ofensiva militar pasando por encima del equipo nacional de Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV), sobre unos supuestos hechos que no han sido verificados por el instrumento que pactamos entre el gobierno nacional y las Farc para resolver incidentes”.

Declaran que están dispuestos a conformar una comisión de paz en el Amazonas y aceptar los crímenes que han cometido en dicha región del país.

“Nos comprometemos a delegar una comisión de paz, toda vez que no existe un mecanismo de verificación local para que atienda a los pueblos indígenas del Amazonas. Asumiremos nuestra responsabilidad, reconociendo los errores cometidos y asumiendo compromisos claros para la reparación de las comunidades”, puntualizan.

Finalmente hacen llamado a los colombianos para que apoyen los diálogos de paz con el gobierno.

“Reiteramos nuestro férreo compromiso de lucha por la paz con justicia social y convocamos a toda la población colombiana a rodear este proceso de diálogo que se desarrolla entre las Farc y el gobierno nacional”, concluye el escruto.