Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Meta Nacional

Habrá aumento de recompensas y pie de fuerza para frenar a ‘Iván Mordisco’ en el Meta

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, escuchó en un Consejo de Seguridad a los alcaldes y autoridades del departamento, tomando nuevas acciones para enfrentar la delincuencia con más recursos económicos para recompensas y aumento del pie de fuerza.

La cumbre de autoridades se generó a partir de la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender el cese de hostilidades con las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en cuatro departamentos: Meta, Caquetá, Putumayo y Guaviare, además de la amenaza de este delincuente al afirmar que “se multiplicarán los muertos”.

Zuluaga resaltó la capacidad de las Fuerzas Militares para responder ante las amenazas hechas por las disidencias: “por el informe que han rendido los comandantes, están preparados para esta situación, esto se veía venir, esto iba a pasar más temprano que tarde”.

Al tiempo, el mandatario envió un mensaje de unión a las comunidades del departamento, especialmente a las del sur del Meta, en el sentido de que “todas las autoridades están disponibles las 24 horas para que los ciudadanos se sientan protegidos. No hay rupturas ni con las administraciones municipales, ni con la Policía, ni con el Ejército; estamos unidos en un frente común, para defender a la gente que hoy tiene temor. Antes porque estaban en pleno proceso de negociación, imagínense ahora con las amenazas de que se van a multiplicar los muertos”.

También reiteró su respaldo a la medida del presidente al decir que “es en buena hora, es mejor tarde que nunca. El detonante fueron los cuatro niños asesinados, pero acá hay múltiples equivocaciones: secuestro, extorsión, presión, asesinatos, reclutamiento de menores, enfrentamientos. Es que le fallaron al país, no solo al Gobierno”.

Finalmente, Juan Guillermo Zuluaga manifestó que si bien los colombianos quieren y apoyan la búsqueda de la paz, esto no puede implicar descuidar la seguridad, y mucho menos convertirse en una excusa para que estos grupos se fortalezcan y amplíen su capacidad militar.