Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Indepaz señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe medir voluntades de los grupos ilegales que verdaderamente quieran apostarle a la propuesta de la “Paz total”

Esta semana en el marco de la presentación del nuevo comando élite multicrimen en la localidad de Kennedy, la alcaldesa de Bogotá Claudia López calificó como erráticas las decisiones tomadas en el gobierno nacional en la instalación de mesas de diálogo con grupos armados ilegales, mientras estos continúan con ataques y violación de derechos humanos en contra de la Fuerza Pública y la población civil.

A propósito de este tema, Juana Cabezas, Investigadora de El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -INDEPAZ, en entrevista con Santa fe al día, dijo que la actual situación de violencia en el país ya se veía lo que iba a suceder desde hace algunos meses atrás.

A pesar de tener protocolos de cese al fuego, no se han respetado. Caquetá, Putumayo, Cauca, Nariño, Norte de Santander y Antioquia, son los departamentos más golpeados por la violencia y donde el Gobierno Nacional debe fijar métodos claros para un accionar más preciso sobre las estructuras armadas.
«El gobierno necesita tomar decisiones, poner ciertos límites y dejar unos protocolos más claros para un accionar más preciso sobre estas estructuras armadas, enfatizó Cabezas.

Y es que, según la investigadora, los protocolos de cese al fuego son ambiguos y generan un vacío que es aprovechado por los grupos irregulares para afianzar el control social y territorial por medio de la violencia.

La investigadora fue más allá y reveló que ante la creciente oleada de violencia, Indepaz, la Defensoría del Pueblo y varias organizaciones han alertado de una tercerización de grupos armados creando outsourcing con grupos o bandas locales.

En relación con los diálogos con varios grupos armados, aseguró que es una gran apuesta del gobierno para lograr una paz total y mitigar la violencia en el país.

«La apuesta es bien grande y se debe lograr minimizar estas fuerzas violentas en los territorios, pero por encima de esto, el Gobierno Nacional debe definir los métodos para abordar los acercamientos con los grupos al margen de la ley que quieran hacer parte de la Política de Paz Total, midiendo las voluntades de quienes verdaderamente quieran apostarle a la propuesta del presidente Gustavo Petro y no entrar en un desgaste en materia de orden público y político a la vez”, agregó Cabezas.