Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

¿Qué es el MDF y cómo contribuye al medio ambiente?

La fibra de densidad media (MDF, por sus siglas en inglés) o madera del futuro, es un compuesto que está elaborado de materiales reciclados como virutas de madera y aserrín. Posee larga durabilidad y no tiene procesos de producción rigurosos en los que se exploten los recursos renovables y no renovables. Gracias a su uso, aproximadamente, 150 hectáreas de bosque no son taladas en Colombia, cada una de estas cuenta con 1.100 árboles en promedio; lo que quiere decir que cerca de 16.500 árboles dejan de ser talados al año.

Este material ha revolucionado la industria de la madera, ya que es amable con el medio ambiente, se caracteriza por su versatilidad, es biodegradable y es una composición de madera proveniente de áreas reforestadas, de tal manera que el impacto sobre la naturaleza es menor a muchas otras técnicas de extracción maderera.

Para el ingeniero ambiental Pablo Lugo el MDF es un gran avance para el fortalecimiento de la lucha contra el cambio climático y así lo asegura: “este compuesto no agrede al medio ambiente y ameniza las acciones de deforestación ilegales. Así, entonces al ser fabricado por virutas de madera, aserrín y otros componentes de madera, que de otro modo se habrían desechado, es un material elaborado a partir del reciclaje de residuos maderables, convirtiéndolo en un material totalmente sostenible. El MDF como material reduce significativamente los residuos. Su descomposición en el ambiente lo hace un material biodegradable en menores tiempos que otro tipo de materiales.”

El MDF en Colombia ha sido una gran apuesta para diferentes sectores como construcción, automotor y la industria de elaboración de cofres que, es una de las que más usa este compuesto. De hecho, nueve empresas en el país han obtenido el reconocimiento SELLO DIAMANTE, otorgado por Elija Madera Legal y la Secretaría de Ambiente, por dar cumplimiento a todos los verificadores obligatorios y opcionales del esquema de reconocimiento a la legalidad. Estar vinculados a este reconocimiento contribuye a la reactivación y el fortalecimiento del sector forestal, empresarial y productivo, la generación de empleo y la construcción de cadena de valor.

Uno de estos ejemplos es la empresa colombiana Coffins S.A.S. Esta organización es una de las más importantes en América del Sur en cuanto a la elaboración de cofres a base de MDF, manufactura en promedio 42 mil cofres al año y utiliza 1270 toneladas del material anuales. Así pues, Coffins S.A.S es hoy en día y se proyecta como una de las empresas más importantes en cuanto al cuidado del medio ambiente en este sector.

Para Fernando Galindo, gerente de Coffins S.A.S es muy importante la conservación de la naturaleza: “No usamos ni un palillo de madera colombiana y lo hacemos por principio, ya que por la cantidad de cofres que hacemos, se necesitaría mucha madera. Por otra parte, la concientización ha sido difícil, los colombianos somos muy arraigados a nuestras costumbres, fue duro al principio adaptarse al material, pero con el tiempo y el esfuerzo correcto se ha logrado un gran trabajo”.

Por último, el reconocimiento Sello Diamante es un tema de orgullo para las organizaciones y muchas buscan poder llegar a conseguirlo, ya que certifica un desarrollo de buenas y responsables prácticas con el medio ambiente y así lo confirma el representante de Coffins S.A.S: “Es muy lindo saber que cuando uno proyecta un objetivo, con la convicción de hacer algo bueno por Colombia, hay organizaciones y personas mirando y dándose cuenta de todos los esfuerzos que hacemos para mejorar las condiciones del medio ambiente y de las personas que viven en él. De esta forma, otras empresas seguirán el ejemplo y verán que si vale la pena trabajar por la naturaleza y el país.”