Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

No se pierda los mercados campesinos del Jardín Botánico el 3 y 4 de junio

Mercados campesinos del Jardín Botánico

Bogotá tiene mucho que contar y por eso, en el marco de la celebración del Día del Campesino, este sábado 3 y domingo 4 de junio, el Jardín Botánico realizará su tradicional jornada Bogotá es mi Huerta: Mercados Campesinos Agroecológicos, que cumple su segundo año con exitosos resultados, aportando a la reactivación económica de la comunidad huertera de la ciudad y fortaleciendo la práctica de la agricultura urbana y periurbana.

Como es habitual la jornada será en plazoleta exterior de la Entidad (Calle 63 # 68-95), donde participarán agricultoras y agricultores urbanos, productores de la ruralidad capitalina y emprendedores que han querido sumarse a este segundo aniversario que contará con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

Esta jornada coincide con la celebración del Día del Campesino por lo cual habrá una variada programación que incluye música, danzas, folclor, además de puntos de atención de contaremos del programa CAMPESENA, del Servicio Nacional de Aprendizaje, a través del cual los interesados podrán acceder a asistencias técnicas para tener una huerta en casa.

En esta oportunidad cerca de 15 huerteras y huerteros vinculados al programa de Agricultura Urbana del Jardín Botánico de Bogotá pondrán a disposición de la ciudadanía, vecinos del sector y público en general sus excedentes de cosecha que incluyen verduras, frutas, hortalizas, aromáticas y condimentarias, entre otras.

“Sin duda alguna, los mercados campesinos agroecológicos han sido un modelo de trabajo asociativo, de encadenamiento productivo y de creatividad de cientos de hombres y mujeres que han llevado alimento a la mesa de muchas familias a precios justos y sin intermediarios.”, afirmó Martha Liliana Perdomo Ramírez, directora del Jardín Botánico de Bogotá.

Asimismo, doce productores rurales, diez emprendedores locales y cuatro iniciativas de beneficiarias del Programa Mujeres que Reverdecen complementarán la oferta de alimentos procesados y productos transformados como compostaje, materas para cultivo y propagación, jaleas, aceites corporales, bálsamos, etc., todos elaborados con productos naturales resultado de las asistencias técnicas y capacitaciones recibidas durante las fases a cargo del Jardín Botánico de Bogotá.

Las localidades de Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Bosa, Engativá, Fontibón, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Tunjuelito y Usme estarán representadas por sus agricultoras y agricultores con sus hortalizas, plantas medicinales, legumbres y demás alimentos cultivados en sus huertas urbanas.

Y como si fuera poco, se brindarán talleres de compostaje casero de la mano de huerteros de la Localidad de Los Mártires, para que visitantes e interesados pongan en práctica sencillos y económicos consejos que transformen viejos hábitos en el manejo de sus desechos.

Jardín

Datos que interesan

A lo largo de los últimos dos años, se han realizado 21 Jornadas Bogotá es Mi Huerta: Mercados Campesinos Agroecológicos que han contado con un total de 723 participantes desde el inicio del programa.

Entre 2021 y lo corrido de 2023, se han generado ventas por cerca de $348.358.950 millones en productos agrícolas y urbanos, con un volumen de 18.700 kilos en alimentos comercializados a los visitantes de los mercados. Actualmente, en la ciudad de Bogotá existen aproximadamente 82 huertas que comercializan productos frescos y de excelente calidad provenientes de la agricultura urbana y periurbana.

A la fecha, se han activado cerca de 200 emprendimientos por parte de beneficiarias del Programa Mujeres que Reverdecen, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, dirigido a madres cabeza de hogar, mujeres cuidadoras, víctimas de diferentes formas de violencia y mujeres vulnerables que encontraron en esta iniciativa el motor para aprender y desarrollar labores asociadas al cuidado de las coberturas vegetales de la ciudad, es decir, arbolado, huertas y jardines y para generar sus propios negocios.

“Estamos orgullosos de cumplir dos años acompañando a nuestra comunidad agroecológica de con asistencia técnica, con el fortalecimiento de sus huertas, con la entrega de insumos, semillas y material para que puedan ofertar sus productos de manera abierta y gratuita en nuestras instalaciones. Bogotá se sigue reverdeciendo desde las manos de hombres y mujeres que han hecho de estas jornadas un modelo digno de sostener y replicar en otros lugares del país” puntualizó la directora Perdomo Ramírez.