Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cada dos días es agredido un gestor o regulador de TransMilenio

De las 44 agresiones que se han reportado este año, el 93% han sido porque el regulador o gestor de Transmilenio le ha solicitado al ciudadano que pague el pasaje. Sumado a esto, el 70% de las personas agredidas este año han sido mujeres y el 30% hombres. Se debe tener en cuenta que el número de personas agredidas puede ser mayor, teniendo en cuenta que, estas 44 agresiones reportadas requirieron de atención médica.

Imagen de histograma titulado "Agresión por Género

En su mayoría los agredidos son reguladores del Sistema (77%), es decir, los encargados de orientar al usuario y de evitar la evasión, seguido de los gestores de Transmilenio (21%) quienes se encargan de la atención a violencias de género, recepción de denuncias, desmonte de cambuches, movilizaciones y primeros auxilios. 

Las troncales donde se han presentado la mayor cantidad de incidentes durante este año son: La Caracas (30%), Autonorte (20%) y Américas (14%). Donde en su mayoría los incidentes se han reportado durante las 3:30 a.m. y 6:00 a.m.

Imagen de histograma titulado "Troncales de los incidantes

Por su parte, el Concejal del Partido Liberal, Samir Abisambra, habló sobre los avances que se tuvieron en la mesa de trabajo que se realizó el pasado viernes 12 de mayo, junto a la Administración Distrital y Transmilenio, mesa de trabajo que tuvo como eje central la discusión sobre la tasa de evasión en Transmilenio.

Entre los compromisos adquiridos en la reunión se encuentran:

  1. Realizar una evaluación detallada junto a Transmilenio de las estaciones y portales donde se repite con mayor frecuencia este comportamiento.
  2. Acompañar una megatoma a una de las estaciones de Transmilenio con mayor tasa de evasión. Se busca junto a 10 entidades del Distrito realizar una intervención integral tanto en la estación escogida, como en su entorno. Lo que permita analizar a profundidad el fenómeno. 
  3. Convocar una nueva mesa de trabajo para discutir las posibles soluciones para minimizar la problemática.