Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Secretaría de Educación premió a ganadores del concurso Leer y Escribir 2022 – 2023

Estudiantes ganadores del concurso Leer y Escribir 2022 - 2023 Foto: Secretaría de Educación.

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) premió a las y los 19 ganadores de la XVII edición del concurso Leer y Escribir 2022-2023 ‘Ven y te cuento, que sí hay esperanza’.

Con la proclamación de las y los ganadores concluyó la décimo séptima edición del concurso Leer y Escribir 2022-2023 ‘Ven y te cuento, que sí hay esperanza’, que contó con 225 inscritos en las tipologías de ilustración y primeras grafías, poesía, cuento, ensayo, crónica, reseña y cuentos de estudiantes y también docentes escritores en la categoría exclusiva para ellas y ellos: Úrsula Iguarán.

“Este certamen es, sin duda, una estrategia para conocer las voces y las realidades de las comunidades educativas de la ciudad. El Concurso contribuye, desde sus apuestas pedagógicas, a generar espacios de conversación, lectura y escritura sobre lo que somos y sobre lo que queremos ser”, comento el subsecretario de Calidad y Pertinencia, Andrés Mauricio Castillo, quien presidió la ceremonia de premiación, exaltó a las y los autores que participaron.

?? Consulta la lista de ganadores ingresando aquí.

En esta ocasión este reconocimiento invitó a las comunidades educativas a narrar historias sobre la construcción de la convivencia y la paz, la resolución de conflictos, las dificultades en la adaptación a la presencialidad y se articuló con los procesos de divulgación y análisis del informe de la Comisión de la Verdad ‘Hay futuro si hay verdad’ que se llevó a cabo en los colegios.

La temática propuesta para este año quedó plasmada en algunos de los textos como, por ejemplo, la ilustración ‘Liberar la paz’; los cuentos ‘¿Acaso soy el causante de este sufrimiento, o tal vez son ellos?’ y ‘Parir la muerte’; los ensayos ‘El perdón, nuestra mejor opción’ y ‘Asesinatos de líderes sociales, defensores de los derechos humanos en Colombia’.

“Estoy muy contento, no pensé llegar tan lejos con mi ensayo que trató sobre asesinatos de lideres sociales en Colombia. Escribir sobre ese tema no es fácil y al investigar se da uno cuenta que esto tiene varios matices sobre sus causas, como la defensa de sus derechos sexuales, ambientales y territoriales”, manifestó Sebastián Narváez, egresado en 2022 del Colegio Brasilia Bosa, tras ganar el primer puesto en la categoría ensayo.

El concurso contó con el acompañamiento de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, a través de 20 jurados que tuvieron la misión de valorar los textos y posteriormente hacer la selección de las y los ganadores del primero y segundo puesto en las tipologías y categorías que contempla el premio.

Los textos ganadores serán desatacados próximamente en el sitio Red Académica. Esta será una publicación digital que servirá como herramienta pedagógica que robustece los procesos de escritura que se adelantan dentro y fuera de la escuela.

Esta iniciativa hace parte de las estrategias del Plan Distrital de Lectura, Escritura y Oralidad ‘Leer para la vida’, que busca que estudiantes y docentes de colegios oficiales y privados puedan dar una visión de sus realidades a través de la escritura creativa. Además, da la posibilidad de reflexionar sobre el sistema escrito y producir textos diversos y con sentido, alrededor de una temática.

La Secretaría de Educación del Distrito también hizo un reconocimiento a los de primero y segundo puesto, a las y los docentes acompañantes del proceso escritor en cada una de las tipologías textuales y a los docentes ganadores de la categoría Úrsula Iguarán.

El concurso se suma al Festival Escolar de las Artes 2023

Se abrió oficialmente a la XVIII edición del Concurso Leer y Escribir que, para este año, estará articulado al Festival Escolar de las Artes.

‘Escribir para crearte’ invita a toda la comunidad educativa a construir la belleza, a representar y representarse, a reflejar y reflejarse mediante el uso de las palabras y el lenguaje gráfico. Nos invita a que arte y escritura sean una sola y se conjuguen para jugar, crear y expresar.

El concurso, desde su primera edición, buscó apoyar y promover los procesos de escritura de las y los estudiantes y sus docentes acompañantes en el proceso creativo, para favorecer la construcción de conocimiento, aprendizajes y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

De manera oportuna se publicará la información sobre las inscripciones al nuevo concurso en el portal Educativo de Red Académica.