Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ministerio de Ambiente lanza una campaña para proteger al jaguar en Colombia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó este martes una campaña para proteger al jaguar, del que solo quedan unos 16.000 en el país y por tanto se hace necesario adoptar acciones para la coexistencia del felino con la población.

«Hoy lanzamos la campaña ‘En la piel del jaguar’ para visibilizar la especie y sensibilizar a los colombianos, pero especialmente a las comunidades que viven cerca de los corredores del jaguar, no solo sobre la importancia de este felino sino la necesidad de protegerlo y cuidarlo», afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

De la campaña hacen parte la Policía, la Fundación Panthera y el Instituto Humboldt.

La ministra explicó que se creó la «línea jaguar» que articulará a todas las autoridades del país, para informar y explicar qué hacer en caso de presencia de un Jaguar o conocimiento de caso que atenten contra el felino.

El director de la Fundación Panthera, Jerónimo Rodríguez, dijo que lo clave de esta nueva iniciativa es «coexistir, respetar y entender las situaciones que viven las comunidades que se enfrentan a la presencia de estas especies que son poderosas, mágicas».

«Cuatro niños, 40 días en el corazón del territorio del jaguar que sobrevivieron» y demuestra que nosotros no somos el enemigo del animal, indicó y agregó que las comunidades colombianas que viven cerca a este animal deben estar informadas y acompañadas para hacerles entender que el felino no es un enemigo.

El jaguar está en peligro de extinción por motivos como caza, destrucción de su hábitats, entre otros.

La ministra Muhamad expresó que se debe crear una cultura donde se pueda vivir junto al jaguar, que se le brinde información y acompañamiento a las comunidades que viven cerca de los hábitats del felino.

Recordó que la cacería del jaguar en Colombia es un delito y puede conllevar prisión entre 16 a 54 meses y multas entre 33 y 937 salarios mínimos mensuales.

Entre tanto, el director del Instituto Humboldt, Hernando García, dijo que están abordando estrategias con las comunidades para saber cuales son los retos que deben afrontar para ayudar al jaguar.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar es una especie al borde de la extinción que no representa una amenaza para el ser humano. EFE