Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Indígenas de Nariño permanecen confinados por enfrentamientos entre disidencias de las FARC y el ELN

Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en el departamento de Nariño causaron el confinamiento y desplazamientos de la población, especialmente indígena, por lo que el Gobierno colombiano pidió a estos grupos armados «detener la confrontación».

Así lo expresó en un comunicado la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) al referirse a los combates por la disputa territorial entre el ELN y la Segunda Marquetalia, liderada por alias «Iván Márquez» , en zona rural de de Ricaurte, lo que ha causado «graves estragos y zozobra entre la población».

«Las fuentes de la Oficina de Paz en el territorio han constatado el confinamiento y el desplazamiento de las comunidades por la agudización del conflicto en los últimos días», dijo la OACP.

En esa dirección, el comunicado agregó: «Hacemos un llamado urgente a ambos grupos armados a parar esta confrontación sin sentido que afecta directamente a los habitantes».

Los combates afectan principalmente a los indígenas awá que habitan esta parte del país.

«La guerra por el territorio, que tanto dolor está generando, es una expresión de barbarie», añadió la Oficina en su comunicado, al tiempo que recordó que la «guerra fratricida atenta contra la esperanza de paz de la población».

La situación se suma a lo que se vive en el vecino departamento del Cauca en donde los combates entre ELN y disidencias de las FARC tienen confinados a los habitantes de los caseríos El Cabildo y Río Negro.

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) dijo en un comunicado que se reportó la presencia de «hombres armados y en camuflado, identificados con brazaletes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), patrullando por las veredas Caparrozal y El Cabildo del municipio de Miranda».

La información agregó que al mismo tiempo hubo movimientos de «numerosos hombres armados» pertenecientes al Frente Dagoberto Ramos en la vereda Río Negro del municipio de Corinto.

La Dagoberto Ramos, integrada en el llamado Estado Mayor Central al mando de alias «Iván Mordisco», está conformada por miembros del antiguo sexto frente de las FARC y de las columnas Gabriel Galvis y Jacobo Arenas, que no se acogieron al acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y esa guerrilla en noviembre de 2016.

La otra disidencia de las FARC la comanda «Iván Márquez» y pese a que firmaron el acuerdo de paz, retomaron las armas. EFE