Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

La JEP activa instancia para la implementación de sanciones y contribuciones a la reparación de víctimas

–Para garantizar la materialización de los trabajos, obras y acciones con contenido reparador y restaurador que desarrollarán los comparecientes, como parte de su sanción o en el marco de sus contribuciones a la reparación, cuando acepten responsabilidad y aporten verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y el Gobierno Nacional pusieron en marcha la instancia para la implementación de sanciones y contribuciones a la reparación de las víctimas.

La instalación fue presidida por la directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz de la OACP, Gloria Cuartas, y el presidente de la JEP, en un acto al cual asistieron representantes del Ministerio de Justicia, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el Departamento Nacional de Planeación, la Agencia de Renovación del Territorio, el Departamento Nacional de Planeación y la Misión de Verificación de Naciones Unidas.

El magistrado Vidal destacó que las capacidades institucionales de cada una de estas entidades son clave en la construcción de la paz y destacó el trabajo colaborativo entre las ramas poder público como factor fundamental en la implementación del Acuerdo Final de Paz.

Añadió que las sanciones propias contribuyen a la reparación de las víctimas, al restablecimiento de sus derechos, a la superación de condiciones de vulnerabilidad y restauración del daño, así como al establecimiento de condiciones de desarrollo e igualdad en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Es decir, están encaminadas a enfrentar los factores estructurales que propician y perpetúan la violencia.

El trabajo que surja de esta instancia, dijo el magistrado Vidal, servirá para insertar las transformaciones sociales a través de las asignaciones a los comparecientes, ya sean estos firmantes del Acuerdo de Paz, exintegrantes de la fuerza pública, exfuncionarios del Estado, o cualquier otro que se acoja a la JEP.

Durante el evento, el presidente de la JEP destacó los alcances del Sistema Restaurativo. A través de él se implementarán los proyectos restaurativos como parte de la sanción que desarrollarán los comparecientes o de sus contribuciones a la reparación. “No estamos mirando hacia atrás, estamos mirando hacia adelante», dijo el magistrado Vidal al describir que el futuro del proceso paz reside en los bancos de proyectos que beneficiarán a las víctimas, a las comunidades y a los comparecientes en sus procesos de reincorporación y reintegración.

En la sesión se ratificó el mandato del Estado colombiano en su deber de garantizar las condiciones de seguridad que deben brindarse tanto a los responsables de los crímenes como a las víctimas y las comunidades, para implementar no solo las sanciones propias, sino los trabajos, obras y acciones con contenido reparador (TOAR) con los cuales se resarcirá el daño causado durante el conflicto armado.