Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia

LA CORTE NO TUMBA LEYES 

En los medios de comunicación se acostumbra a informar, de manera equivocada, que la Corte Constitucional estudia o dicta sentencias mediante las cuales tumba leyes. Durante esta semana -última de junio de 2023- han informado que “Ponencia en la Corte Constitucional pide tumbar ley de paz total.”  La noticia es imprecisa y además atenta contra la función guardiana de la H. Corte y habrá quienes piensen que la H. Corte es contraria al Gobierno central y a la paz. Grave error.

El Art. 241 de la Constitución confía a la Corte Constitucional la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución. Esa función de guardiana no es arbitraria y está reglada por la misma ley de leyes.

Por demanda o de oficio, en los casos precisos determinados por la ley, la H. Corte debe decidir si una ley, un acto reformatorio de la Constitución, una convocatoria a referendo o a una asamblea constituyente, una consulta popular, un plebiscito, un decreto con fuerza de ley, un proyecto de ley objetado por el señor Presidente, un proyecto de ley estatutaria, un tratado internacional, se ajustan o no a la Constitución. Si se ajustan los declara exequibles y si no se ajustan los declara inexequibles.

Los H. Magistrados de la Corte, para tomar estas decisiones han demostrado que hacen estudios rigurosos con sus equipos de trabajo, que escuchan conceptos fundados de autoridades en la materia que estudian, que analizan con juicio los proyectos de sentencias, por lo que el margen de error es mínimo.

Como la H. Corte no tumba leyes, el titular podría ser: “Ponencia en la Corte Constitucional proyecta declarar inexequible la ley de paz total” y en el desarrollo de la noticia explicar por qué. No es la paz del Presidente Petro, sino el control por posibles yerros cometidos por el Congreso.

Estas explicaciones son de recibo para cuando el H. Consejo de Estado, los tribunales y jueces administrativos declaran la nulidad de decretos y otros actos administrativos.

Abog. Carlos Fradique-Méndez Sr.

Bogotá, 28 de junio de 2023