Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

Volcán del Ruiz: Aunque se reduce nivel de alerta no hay que bajar la guardia; la actividad volcánica es impredecible

–El Servicio Geológico Colombiano advirtió que aunque se redujo el nivel de alerta en el Volcán Nevado del Ruiz, de Naranja pasó a Amarilla, no hay que bajar la guardia pues sostuvo que la actividad volcánica es impredecible y puede variar en cualquier momento. El volcán puede retornar a nivel Naranja o incluso pasar a Rojo (erupción), por lo que es fundamental seguir su evolución, precisó.

Como lo informamos oportunamente aquí en la web www.radiosantafe.com, después de 89 días en nivel de actividad Naranja, el Sevicio Geológico Colombiano anunció que el volcán Nevado del Ruiz entró en un periodo de menor inestabilidad por lo que, a partir de este martes, 27 de junio, su nivel de actividad cambió a Amarillo.

«Debido a que llevamos varias semanas en las que la actividad del volcán ha disminuido, la probabilidad de que haga una erupción considerable en días o semanas ha bajado notoriamente», precisó.

«Esto nos permite cambiar su nivel de actividad de Naranja a Amarillo (comportamiento inestable en el que se contemplan incrementos en la actividad sísmica y manifestaciones en superficie)», puntualizó.

Sin embargo, indicó que aunque el nivel cambia a Amarillo y la posibilidad de una erupción es menor, aún pueden ocurrir fenómenos como el aumento en la actividad sísmica, sismos sentidos, emisiones de cenizas, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros.

Por eso, añadió, aún en nivel Amarillo debemos seguir atentos, pues la actividad volcánica es impredecible y puede variar en cualquier momento. El volcán puede retornar a nivel Naranja o incluso pasar a Rojo, por lo que es fundamental seguir su evolución, advirtió.

El organismo estatal reconoció que durante este periodo han sido días de zozobra y que las medidas han impactado a muchas poblaciones, pero subrayó «ante la inestabilidad que el volcán registró y debido a la imposibilidad de predecir una erupción, es nuestro deber priorizar el principio de precaución para el cuidado de la vida».

Igualmente recomendó a los actores encargados de la gestión del riesgo volcánico y a la comunidad que vive en la zona de influencia del volcán estar al tanto de su evolución.

Como se sabe, a partir del 30 de marzo el volcán Nevado del Ruiz cambió su nivel de actividad de amarillo a naranja, tras registrar un aumento importante en los eventos sísmicos del volcán.

Este martes, al registrarse una disminución en las «señales», se determinó cambiar el nivel de alerta de Naranja a Amarillo.

Al respecto, el Servicio Geológico Colombiano, hizo las siguientes precisiones en boletín extraordinario:

El nivel de actividad del volcán cambia a NIVEL AMARILLO de actividad o (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Durante las últimas semanas, la actividad del volcán ha presentado una disminución paulatina en varios de los parámetros monitoreados, luego del incremento registrado que conllevó al cambio de nivel de Amarillo a Naranja el pasado 30 de marzo.

Dado que el comportamiento del volcán ha retornado a un nivel de menor inestabilidad y que ha disminuido la probabilidad de ocurrencia de una erupción de magnitud considerable en términos de días o semanas, el SGC determina que el volcán Nevado del Ruiz cambia de nivel de actividad Naranja (II) a Amarillo (III).

Este cambio de nivel de actividad se basa en los resultados de la observación, análisis y evaluación integral de los parámetros monitoreados en el volcán permanentemente, los cuales indican los siguientes cambios:

– Un descenso paulatino en la sismicidad relacionada con el fracturamiento de roca al interior de la estructura volcánica. Después de alcanzar las mayores tasas diarias (el 29 y 30 marzo de 2023) desde que se inició el monitoreo instrumental del volcán en 1985, este tipo de sismicidad retornó a los niveles que se tenían antes del 24 de marzo, fecha en que comenzó a incrementar considerablemente.

– La localización de los eventos sísmicos es variable y dispersa alrededor del cráter sin mostrar ningún patrón en la profundidad, como se ha reportado en las últimas semanas.
Esto difiere notoriamente del momento en que la sismicidad migró a lo largo de la falla La Palestina desde el sector suroccidental del volcán hacia el cráter Arenas con un patrón de mayor a menor profundidad.

– Los niveles de energía de los sismos de fracturamiento de roca son menores a los registrados durante la última semana de marzo y las primeras semanas de abril.

– Actualmente, el registro de sismos de baja energía en el cráter Arenas -relacionados con la actividad sísmica asociada a la protuberancia o domo de lava existente en el fondo del cráter- es ocasional (el 13 de abril ocurrió el mayor número de sismos de este tipo desde 2015, año en que se observaron por primera vez).

– La sismicidad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos registra variaciones en el número de sismos y en los niveles de energía liberada, pero no muestra cambios significativos que sugieran el movimiento de magma hacia niveles más superficiales.

– Los procesos de desgasificación relacionados con la descarga de gases como el dióxido de azufre (SO2) y vapor de agua a la atmósfera no han tenido variaciones significativas en las últimas semanas, las cuales indiquen procesos de presurización del sistema volcánico y/o ascenso de magma a la superficie.

– La deformación de la superficie volcánica es menor y no se evidencian procesos importantes de este tipo en el volcán.

– Las emisiones pulsátiles y continuas de ceniza han disminuido.

– El nivel de energía de las anomalías térmicas detectadas en el fondo del cráter ha disminuido en comparación a los reportados entre el 7 y 26 de abril, que alcanzaron valores similares a los presentados en 2015, cuando ocurrió el proceso de extrusión y emplazamiento del domo de lava en el cráter Arenas.

Es importante aclarar que, aunque el nivel de actividad cambie a Amarillo (III), el volcán Nevado del Ruiz todavía se encuentra inestable. Aún es posible que se registren algunos fenómenos contemplados en este nivel de actividad como el aumento en la actividad sísmica, sismos sentidos, emisiones de cenizas, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros, que, incluso, podrían alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica.

Como lo hemos mencionado, el volcán puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a retornar a nivel Naranja o, incluso, a pasar a nivel Rojo, y es necesario que la comunidad en general esté atenta a la evolución de la actividad volcánica.

El nivel de actividad del volcán cambia a NIVEL AMARILLO o (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA.

En este ? encuentran la información