Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Colombia y Venezuela instalan la Comisión de Vecindad e Integración

Los cancilleres de Colombia, Álvaro Leyva, y Venezuela, Yván Gil, instalaron oficialmente este viernes en Bogotá la Comisión de Vecindad e Integración en lo que ambos consideraron un «día histórico», no solo porque supone un paso más en el restablecimiento de relaciones entre ambos países sino la primera visita de un canciller venezolano en más de cinco años.

«Lo que trató de impedirse por la vía irracional del rompimiento de relaciones nunca pudo separar a los dos pueblos», dijo Gil tras el acto protocolario de instalación desde el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, para detallar que ya instalada, la comisión va a trabajar temas como «infraestructura, comunicaciones, migración, temas sociales, ambientales y energéticos, entre otros».

Leyva, quien ha visitado Caracas en varias ocasiones en el último año, aplaudió que con este paso adelante conseguirán «regresar a la buena vecindad y a la integración» para «dejar atrás el error» de romper las relaciones entre vecinos.

Gil aseguró que el Gobierno venezolano está «muy tranquilo y feliz de poder avanzar en diversos planes apuntando a incrementar los negocios y el intercambio comercial», y añadió que este viernes también firmaron una declaración que constata que «Venezuela prestará toda la colaboración y apoyo necesario para los trabajos y las investigaciones sobre las personas presuntamente desaparecidas en la frontera, que sabemos es un capítulo importante que debe ser resuelto con la mayor brevedad».

Por último, reiteró «la voluntad del Gobierno de Nicolás Maduro para dar todo el apoyo para construir y relanzar unas relaciones que no son cualquier relación».

En esta línea, el canciller colombiano criticó duramente a sus predecesores en el Gobierno por algo que «nunca ha debido existir»: «Maldito el día que sucedió lo que nunca ha debido acontecer. Lo de hoy es un hito histórico, vamos a olvidar el pasado y vamos a hacer de nuestras repúblicas un ejemplo, nos solamente para nuestros vecinos, sino para todo el planeta», indicó Leyva.

Esta instalación, finalizó, es «algo muy significativo» y «un gran orgullo por estar rehaciendo la historia que siempre ha sido una».

RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES

Se trata de una visita inédita y la primera vez que un alto cargo gubernamental venezolano visita Colombia desde que se retomaron relaciones diplomáticas.

El pasado 30 de mayo, ambos cancilleres firmaron en Brasilia un acuerdo para crear la «Comisión de Vecindad e Integración», con la que ambos países pretenden coordinar e impulsar la cooperación e integración.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia detalló entonces en un comunicado que la creación de este instrumento se hace «como marco para promover la cooperación y el desarrollo en los espacios fronterizos, así como para lograr la complementariedad empresarial y productiva».

En ese sentido, los dos países se comprometen con esta herramienta a revisar temas de interés común para así conformar «Comités Técnicos Binacionales» que atenderán las necesidades de la zona fronteriza.

Colombia y Venezuela retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder del presidente del país andino, Gustavo Petro, en agosto pasado, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera, en septiembre, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre. EFE