Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Internacional

Implosión animada del sumergible Titán consigue 10 millones de visualizaciones en pocos días

–Un video detallado que muestra una animación de cómo y por qué el sumergible Titán implosionó el mes pasado se volvió viral en la plataforma YouTube. Subido a la cuenta de AiTelly, en menos de 2 semanas días ha alcanzado más de 10 millones de visualizaciones. Las investigaciones señalan que el submarino colapsó sobre sí mismo, matando a los tripulantes a bordo, debido a la inmensa presión submarina.

La animación puntualiza que en el submergible Titán el colapso de su estructura ocurrió en una fracción de milisegundo debido a una presión hidrostática muy alta del agua circundante. Además, subraya que en la profundidad en la que descansa el Titanic hay alrededor de 5.600 PSI (libras por pulgada cuadrada) de presión, la cual es casi 400 veces la presión que experimentamos en la superficie. En el video se explica que cuando esta fuerza se vuelve mayor que la fuerza que el casco puede soportar, la embarcación implosiona violentamente.

También se analizó que el Titán presentaba errores en su diseño ya que utilizaba principalmente fibras de carbono, cuyas propiedades para aplicaciones en aguas profundas no se conocen bien. Aunque estas fibras tienen la ventaja de ser más ligeras que el titanio o el acero, materiales actuales de amplio uso para los cascos de los submarinos, estas pueden agrietarse y romperse repentinamente.

El pasado 18 de junio, el sumergible Titán perdió el contacto con su buque nodriza alrededor de una hora y 45 minutos después del inicio de la inmersión para ir a ver los restos del Titanic, que yacen a 3.800 metros de profundidad en el fondo del Atlántico, a unos 600 kilómetros de la costa de Terranova, Canadá. Cuatro días más tarde, los restos del navío fueron encontrados a unos 488 metros de la proa del naufragio del Titanic y se confirmó la muerte de los cinco tripulantes.

El miércoles 28 de junio aparecieron las primeras imágenes de los restos del sumergible que fueron recuperados. (Información RT).