Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Esta noche se cumple la primera jornada del semestre de «Bogotá despierta»

–Hoy, 15 de julio, el comercio extenderá sus horarios para vivir la primera jornada del semestre de «Bogotá Despierta», que por ahora es un día al mes, hasta diciembre, pero que se proyecta prolongar para generar un hábito en busca de una ciudad 24 horas.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Fenalco Bogotá Cundinamarca, lanzaron esta iniciativa para la activación comercial y nocturna en la ciudad para el segundo semestre del año, e incentivar las ventas, generar nuevos empleos y aprovechar la infraestructura de la ciudad con un plan estratégico de seguridad.

Desde este 5 de julio y hasta diciembre se realizarán 7 jornadas de Bogotá Despierta (5 más de las tradicionales), en la que se espera la participación de cerca de 6.000 comercios de toda la ciudad, con un énfasis en la zona “Bogotá 24 Horas”, definida por el Distrito entre la Cra.24 y la Cra 7ma., entre Calles 68 y 100, donde se encuentran ejes comerciales tan importantes como la Zona T, Parque de la 93 y Distrito Creativo San Felipe. Las fechas de las jornadas son:

Sábado 15 de julio – inicio de semestre.
Sábado 12 de agosto – cumpleaños de Bogotá.
Sábado 16 de septiembre – amor y amistad.
Sábado 28 de octubre – Halloween.
Sábado 25 de noviembre – Black weekend.
Sábado 9 de diciembre – inicio de diciembre.
Diciembre 16 al 23 – temporada navideña.

“El mensaje que queremos enviar con esta iniciativa es que lo hagamos progresivo en el tiempo», y que «no sea solo una jornada al año aprovechando una fecha como la Navidad, sino que vayamos ajustando la frecuencia. Por eso le queremos apostar en este segundo semestre a estas 7 jornadas, donde vayamos teniendo cada vez más comerciantes vinculados a la estrategia, y que podamos llegar a diciembre teniendo la jornada de Bogotá Despierta más grande que haya tenido la ciudad de Bogotá”, precisó el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman.

Con la apuesta de una actividad extendida nocturna se espera que las ventas incrementen más del 30% y que por lo menos el 18% de los comerciantes contraten personal adicional para atender en estos horarios.

A su vez, Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, manifestó que “esperamos que este proyecto que iniciamos en conjunto entre el sector público y privado se replique en otras regiones y que se entienda la importancia de ampliar horarios nocturnos entendiendo que es una oportunidad para mejorar índices económicos, de empleo y seguridad, y esos temas deben ir en concordancia con lo que se plantee desde el Gobierno Nacional en una Reforma Laboral”.

Toda la estrategia de Bogotá Despierta tendrá un dispositivo especial de seguridad y convivencia, a cargo de la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, que busca generar recorridos, patrullajes, acompañamientos y acciones sociales para prevenir y contener dinámicas delictivas.

El Comando Nocturno programó 714 intervenciones integrales: 192 de prevención y cultura ciudadana y 522 de control de situaciones dinamizadoras de delitos, además de inspección, vigilancia y control en establecimientos y zonas de alto comercial.

Desde la Secretaría de Seguridad también se activaron con información, canales de interacción, reporte y prevención con las 12 Redes de apoyo de comerciantes de los sectores.
Adicionalmente, las 11 Redes Ciudadanas creadas en los puntos comerciales, así como la Red Distrital, están listas para garantizar que estas jornadas sean seguras y confiables; se dispondrán de Unidades Móviles de Acceso a la Justicia, donde se atenderán denuncias con relación a cualquier delito que atente contra la ciudadanía y se promoverá la Ruta de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia.

“En Bogotá se combate la delincuencia. Por eso hacemos un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier delito en la Línea 123 o al cuadrante más cercano. En caso de extorsión se atenderá de inmediato el llamado en la Línea 165. El único propósito que tienen estas jornadas es reactivar la economía de nuestros comerciantes y de la mano de ellos trabajaremos para fortalecer la seguridad y la convivencia, especialmente en la noche. Unidos vamos a lograr que la “Bogotá Despierta” sea un espacio para el disfrute de los ciudadanos”, indicó el secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez Heredia.

Esta estrategia, además, contará con el acompañamiento de las secretarías de Gobierno, de Movilidad, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, el Ejército Nacional – Brigada XIII y las Alcaldías Locales.