Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Guajira

Prosperidad Social inició entrega de insumos agrícolas a 2.100 hogares wayuu

Prosperidad Social inició el pasado miércoles (12 de julio) la entrega de insumos agrícolas a 300 de los 2.100 hogares wayuu a los que apoya en la implementación de unidades de producción de alimentos para el autoconsumo (UPAA), en La Guajira. Las UPAA contribuirán al acceso y consumo de alimentos saludables en Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure.  

Estos 2.100 hogares wayuu están cobijados por la Sentencia T-302 de 2017, de la Corte Constitucional. Las 31 primeras familias que recibieron los elementos el pasado miércoles están en las comunidades de Ishamana, La Estrella y Perramana, en Maicao. La entidad entregará los insumos a las 1.800 familias restantes a finales de julio y en agosto.  

Los insumos entregados son semillas (hortalizas, aromáticas, frutales arbustivos, cereales, leguminosas) y material vegetal (tubérculos/raíces y musáceas), que fueron concertados con las comunidades; y otros elementos y herramientas para facilitar el establecimiento y manejo de la UPAA: azadón, palín, pica, manguera, malla de cerramiento, polisombra, pulverizador, regadera y tanque de almacenamiento de agua. 

“Cuando mi mamá estaba viva, tenía sus huertas. Con el tiempo se dejó de sembrar, pero esto es muy importante para nosotros. Es una oportunidad para la comunidad de La Estrella, porque los alimentos que cosechamos los compartimos entre las 300 familias que tenemos”, dijo Helena González Sapuana, líder de la comunidad La Estrella.  

El programa ofrece a los hogares intercambio de saberes, acompañamiento y seguimiento técnico, conocimientos para desarrollar los componentes de producción, promoción de hábitos y estilos de vida saludable, fortaleciendo social y adaptación al cambio climático. Opera gracias a cinco convenios suscritos con asociaciones de las autoridades tradicionales, que fortalecerán el autogobierno del pueblo wayuu. La inversión de esta intervención es superior a 8.400 millones de pesos. 

El programa de las UPAA se concertó con voceros y autoridades tradicionales wayuu, en mesas técnicas, en las que se consolidaron las dimensiones operativas y se identificaron las comunidades que tuvieran fuentes de agua, vocación agropecuaria, interés en participar y presencia de niños, niñas y adolescentes. Prosperidad Social se reúne permanentemente con los representantes de las asociaciones de autoridades tradicionales en Comités de Seguimiento, en los que presenta los avances de la ruta operativa.