Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito financia a pequeñas empresas con Ruta Bogotá Alto Impacto

Ruta Bogotá Alto Impacto beneficiará a más de 1.500 pequeñas empresasFoto. Sec. de Desarrollo Económico.

La Secretaría de Desarrollo Económico busca a más de 1.500 pequeñas empresas de la ciudad para fortalecerlas a través de la Ruta de Alto Impacto.

Es la gran apuesta para consolidar a Bogotá como la capital de la innovación y busca promover la innovación empresarial a través de la colaboración entre empresas, universidades acreditadas de alta calidad y entidades públicas.

Para lograrlo el programa ofrece formación especializada y certificada, con énfasis en la formulación y cofinanciación de planes de innovación, mediante alianzas con universidades.

La Pontificia Universidad Javeriana, Los Andes, el Externado de Colombia, el Rosario, la Distrital Francisco José de Caldas, CESA, EAN y Jorge Tadeo Lozano, son las universidades que brindarán apoyo en la consolidación de capacidades empresariales a los emprendedores y empresarios.

Las empresas beneficiadas también recibirán asistencia técnica personalizada, y la opción de cofinanciación de hasta por 10 millones de pesos en servicios para hacer posible su plan de innovación y de esta forma consolidarse como parte de la comunidad de empresas de Alto Impacto de Bogotá.

“Bogotá es la ciudad más grande y diversa del país, es por naturaleza una fuente de innovación. Las ciudades son una fábrica de ideas porque mezclan a personas de orígenes muy distintos que se encuentran y hacen que surjan ideas innovadoras. Con la Ruta Bogotá Alto Impacto queremos potenciar ese ecosistema innovador y permitir que las universidades, el sector público y privado se conecten con mayor facilidad”, explicó Alfredo Bateman, Secretario de Desarrollo Económico.

¿Cómo inscribirse a la Ruta Bogotá Alto Impacto?

Las empresas interesadas deben ingresar a https://rutaimpacto.scaleupbog.co/

Allí podrán registrarse, diligenciar el formulario de postulación y posteriormente, recibirán la confirmación de la SDDE que indica si cumple o no con los requisitos de la convocatoria. 

Los requisitos para las empresas que quieran aplicar son: 

  • Ser persona jurídica y estar legalmente constituido en Bogotá con un tiempo no inferior a doce (12) meses a la fecha de inscripción a la convocatoria.
  • Estar operando actualmente y tener ventas activas.
  • No estar incursas en procesos de liquidación.

Las líneas temáticas de la Ruta Bogotá Alto Impacto abarcan áreas como la transformación digital, el desarrollo empresarial, las capacidades gerenciales y organizacionales, el análisis de datos y la competitividad empresarial, el desarrollo de habilidades para la innovación, modelos de negocios sostenibles e internacionalización.

Toda la información estará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico: Twitter: @DesarrolloBta, Facebook: @DesEconomicoBog, Instagram: @deseconomicobog; y TikTok: @desarrollobogota.