Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Así se reporta un árbol en riesgo de caída

Árboles en la temporada de vientos de julio y agosto en Bogotá 2023 Foto: Secretaría de Ambiente.

Los fuertes vientos o las lluvias sectorizadas, sumado al estado fitosanitario, encharcamientos, fisuras, entre otras causas, pueden ocasionar volcamiento de árboles. Los individuos arbóreos caídos es una de las emergencias que más atiende la Secretaría de Ambiente en Bogotá.

Conocer el estado de las coberturas vegetales, sus características, beneficios y riesgos es fundamental para que los ciudadanos alerten a las autoridades y así se puedan prevenir accidentes.

Julio y agosto es una época que se incrementan los vientos, además de presentarse lluvias que pueden ocasionar eventos con los árboles. En lo que va corrido de este mes se han reportado 161 emergencias, de las cuales 46 son de individuos que se han caído y 115 que presentan algún riesgo.

La Secretaría de Ambiente realiza constantemente evaluaciones del arbolado en el perímetro urbano, en espacio público o en predios privados. La entidad se encarga de evaluar y conceptuar los árboles que puedan presentar un riesgo para la comunidad, como posibilidad de volcamientos, pudrición en sus troncos y ramas, deterioro en la base o si tienen alturas o inclinaciones, y así posteriormente poder autorizar el respectivo tratamiento silvicultural.

¿Cómo identificar un árbol en riesgo?

  • Tiene encharcamientos permanentes en la base del árbol.
  • Tiene ramas muertas.
  • Presenta inclinación, tiene grietas o rajaduras en el tronco.
  • Muestra cavidades, hongos o pudrición en el tronco o en las ramas.
  • Presenta daños considerables por causa de un choque.
  • Hay árboles caídos y/o muertos alrededor.
  • Se observa presencia de roedores en la base del árbol.

¿Cómo reportar un árbol que veo en riesgo?

La ciudadanía que identifique un árbol en riesgo pueden reportarlo a la Línea Única de Emergencias 123, brindando información de la ubicación, tipo de espacio y jurisdicción para que las autoridades competentes hagan presencia en el lugar.

 ¿Por qué se deben proteger los árboles?

  • Protegen las cuencas y cuerpos de agua.
  • Previenen la erosión y estabilizan taludes.
  • Regulan el clima.
  • Embellecen el paisaje.
  • Son elementos de interés cultural y simbólico.
  • Son hábitat para la avifauna.

¿Qué es un tratamiento silvicultural?

Un tratamiento silvicultural es una intervención que se realiza para darle manejo al arbolado a través de diferentes actividades que buscan mantener las condiciones fitosanitarias de los individuos. Los tratamientos incluyen podas, podas radiculares y talas como última opción, entre otros procedimientos integrales.

Ojo con las cometas

Tradicionalmente, agosto es el mes de los vientos y las cometas, una época en donde las personas aprovechan para elevar estos elementos como una actividad de recreación y esparcimiento.

La Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos para que no realicen esta práctica las reservas distritales de humedal, cerca de ellos, en parques de montaña, Cerros Orientales o ecosistemas que puedan afectar la fauna de estos lugares.