Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Asofondos: Ganancias para los trabajadores en primer semestre fueron $381.5 billones; en solo junio llegaron a $10 billones

–Al cierre de junio se registraron rendimientos históricos para fondos de pensiones propiedad de los trabajadores, reportó este lunes la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, Asofondos, afirmando que en el primer semestre del año, las ganancias para los trabajadores fueron de $31,8 billones y que solo en junio, los rendimientos llegaron a $10 billones.

En un comunicado, Asofondos destaca que el balance para el ahorro que pertenece a más de 18,9 millones de trabajadores registró máximos históricos tanto en sus ganancias como en el monto acumulado al cierre del primer semestre de este año en las cuatro administradoras de los fondos pensionales (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).

“Vemos con mucha satisfacción estos resultados para el ahorro de los trabajadores, los datos del primer semestre son extraordinarios”, destacó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, quien recordó que “solo el sistema basado en el ahorro y la capitalización permite entregarles a los trabajadores importantes rendimientos a lo largo del tiempo, un beneficio que solo se tiene en los fondos de pensiones».

Según el reporte de Asofondos, el ahorro total depositado en los fondos de pensiones, propiedad de los trabajadores, alcanzó al cierre de junio, un nuevo máximo histórico al llegar a los $381,5 billones. Los rendimientos registrados en los primeros seis meses fueron de $31,8 billones (solo en junio, $10 billones); en los últimos 5 años llegaron a $112,9 billones, mientras que las ganancias históricas (28 años) fueron de $259 billones.

Sobre los factores que explican el excelente desempeño este año, indica que los análisis muestran que aumentan las expectativas positivas ante el descenso de la inflación global y la correspondiente baja en las tasas de interés; igualmente se observa un mayor apetito hacia los mercados emergentes. Y en el caso de Colombia, vemos la valorización de la deuda pública por la percepción que tienen los inversionistas sobre la inviabilidad de iniciativas del gobierno, “en los mercados se tiene la percepción del buen funcionamiento de las instituciones democráticas en Colombia y de la solidez de los contrapesos al poder ejecutivo”, explicó el economista.

Destaca que desde hace 29 años las administradoras de los fondos de pensiones han gestionado los ahorros de los trabajadores, reportándoles ganancias que, sobre el ahorro total, pesan casi el 70%, y eso solo es posible si se invierten los recursos año tras año, bajo estrategias de inversión muy diversificadas y de acuerdo con los perfiles que tienen los afiliados. En algunas coyunturas muy puntuales, fue el caso de 2022, se dieron desvalorizaciones, pero, como ha ocurrido en el pasado, la gestión de las AFP en un entorno muy favorable permitió desde enero retomar la senda positiva y creciente en el ahorro, como lo reflejan los extractos que ya están llegando a los más de 18,9 millones de afiliados.

De otro lado, Asofondos hace alusión al proyecto de reforma pensional del Gobierno Nacional y «reitera su llamado para que las discusiones en esta nueva legislatura del Congreso se den a profundidad, con datos y cifras a la mano, y con un sentido de responsabilidad al momento de decidir si se opta por un esquema de ahorro, con mejoras, que responda adecuadamente a la actual y futuras generaciones; o si, por el contrario, se reversa, destruyendo irremediablemente lo alcanzado hasta ahora».

Añade que «estos excelentes resultados muestran las superiores bondades de un sistema de capitalización sobre los sistemas de prima media. Además, el dramático envejecimiento de la población y la inminente reducción de la población, en Colombia y en el mundo, son otra razón más para que el sistema pensional sea de ahorro y capitalización individual».

Subraya que la reforma que el Congreso apruebe debe construir sobre la construido y la ciudadanía estará presta a que se respeten tres derechos fundamentales de los ciudadanos:

-Primero, que el ahorro y sus rentabilidades sigan siendo propiedad de los trabajadores;
-Segundo, que los trabajadores continúen con la libertad de elegir quien les administra su ahorro;
-Tercero, que los trabajadores continúen con el derecho de poder heredar sus ahorros a sus hijos.

Y concluye: «Un proyecto que no respete estos principios fundamentales atenta contra los derechos fundamentales de los trabajadores colombianos».