Elecciones en España: El Partido Popular gana en España pero no logra mayoría con Vox
–Si bien el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijoó se quedó con el triunfo, con 136 escaños y el 32,96 por ciento de los sufragios, frente a los 122 escaños del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Pedro Sánchez (31,73% de los votos). Ninguno de los dos bloques políticos de izquierda y derecha en España sumaría mayoría absoluta en estas elecciones anticipadas , por lo que tampoco podrían formar gobierno.
En tanto que Vox, el partido de ultraderecha española, sería la tercera fuerza política, con 33 escaños (12,39% de votos) y Sumar, de izquierda, obtendría 31 parlamentarios con el 12,30% de apoyo.
La suma de PP y Vox alcanzaría los 169 escaños, lejos de la mayoría absoluta del Congreso, fijada en 176 diputados.
Por su parte, el PSOE junto a Sumar y el resto de fuerzas que dieron la investidura a Pedro Sánchez en 2019 tampoco sumaría esa mayoría absoluta al quedarse en 173 escaños con estos resultados.
En cuanto a la participación en las elecciones generales de este domingo, la portavoz del gobierno informó que el 70,18 por ciento de los electores participaron, casi 4 puntos más que las cifras registradas en las generales del 10 de noviembre de 2019, cuando fue del 66,23 por ciento.
El escenario que queda tras estas elecciones es muy complejo. El Partido Popular no cuenta con ningún apoyo aparte de Vox, puesto que algunas fuerzas con las que podría pactar, como el PNV o CC, ya han avisado que no apoyarán ningún Gobierno del que forme parte la ultraderecha. Así las cosas, es prácticamente imposible que se llegue a una investidura de Núñez Feijóo.
En el otro extremo del Hemiciclo el Partido Socialista debería aglutinar prácticamente al resto de las fuerzas de la Cámara. En este sentido el mayor obstáculo son los partidos independentistas catalanes.
En el caso de ERC parece que el entendimiento podría producirse, pues ya ha sido un apoyo parlamentario durante la legislatura que ahora concluye. Sin embargo, parece más difícil conseguir el respaldo de Junts per Catalunya.
La formación del expresidente catalán Carles Puigdemont tendría las llaves de ese posible gobierno progresista. La candidata de Junts, Miriam Nogueras, ya ha dicho: «No haremos presidente a Sánchez a cambio de nada», lo que podría referirse a la exigencia de la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
Si ninguno de los dos partidos mayoritarios lograra los apoyos necesarios -176 votos en primera votación y más síes que noes en segunda-, el bloqueo podría desembocar en la repetición de los comicios, como ya sucediera en 2015 y 2019.
El Partido Popular quiere gobernar y Vox reconoce la derrota
Tras estos resultados Feijóo ha reivindicado su derecho a formar Gobierno por haber sido la formación más votada. Sin embargo, ni la Constitución española ni el resto de la legislación recogen ese derecho, sino que lo destinan a la formación que logra obtener los apoyos parlamentarios suficientes.
Si bien durante la campaña electoral el presidente del PP ha aludido en varias ocasiones a la necesidad de que gobierne la lista más votada, se trata de una opción que no ha llevado a cabo en varios Ejecutivos regionales, donde ha sido la segunda formación en votos, pero en las que ha logrado formar Gobierno gracias al apoyo de la tercera fuerza, Vox.
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha sido el último en comparecer y ha reconocido su derrota en un momento en el que «parece que han ganado todos», según sus palabras. Ha felicitado a Feijóo por ganar las elecciones y ha señalado «una muy mala noticia para muchos españoles»: «que Pedro Sánchez, aún perdiendo las elecciones, podría bloquear una investidura e incluso podría ser investido presidente».
Alegría en las sedes del Partido Socialista y Sumar
Pedro Sánchez ha saludado a los simpatizantes desde la sede del Partido Socialista de Madrid, acompañado de varios de sus ministros, y ha dado las gracias a «los más de siete millones de españoles que han votado al Partido Socialista Obrero Español» . «Creo que España ha sido bien clara, el bloque involucionista, de retroceso, ha fracasado», ha dicho. «Somos muchos más los que queremos que España siga avanzando», ha reseñado.
Por su parte, la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, también ha comparecido en un ambiente de festejo y ha afirmado que había mucha gente que estaba preocupada, pero que hoy «la gente va a dormir más tranquila». «Hoy hemos ganado, hoy la democracia ha ganado», ha sostenido. (Información DW y RT).