Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno otorgará subsidio a campesinos para que dejen de sembrar coca y permitan que la selva recupere su frontera natural

–El Ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna, anunció que el Gobierno Nacional invertirá un presupuesto de 18 billones de pesos en la nueva política contra las drogas, que incluye el otorgamiento de un subsidio temporal a los campesinos para que dejen de sembrar coca.

Los campesinos que abandonen los cultivos de uso lícito recibirán un subsidio temporal por permitir que la selva recupere su frontera natural, precisó Osuna en declaraciones al informativo Colombia Hoy Radio de la Presidencia.

“Es un giro muy importante el que estamos dando en esa política de drogas, porque para resolver este problema vamos a llevar el Estado social de derecho, la democracia, la prosperidad, la economía legal, a todas esas zonas donde no ha habido oportunidad de hacer nada diferente a tener cultivos ilícitos”, señaló el Ministro.

Explicó que ese nuevo enfoque demanda el concurso de los organismos de agricultura, educación e infraestructura, “porque se trata de sustituir la economía cocalera por una economía dentro de la ley”.

Agregó que el presupuesto requerido para ello “es una cifra muy considerable, pero cabe en las posibilidades del Estado colombiano”.

Osuna indicó que “esas personas dejarían de cultivar. Entonces, mientras encuentran otra actividad lícita, en otra parte, la oferta del Gobierno es que les otorgará un subsidio económico por dejar que la selva recupere su frontera natural”.

Esa política contempla concentrar el esfuerzo policial y judicial en la persecución del narcotráfico y ser más efectivos.

El funcionario manifestó que “se trata de una política de oxígeno y asfixia. Oxígeno para esas comunidades siempre marginadas, para la naturaleza, y asfixia para el narcotráfico, para el lavado de activos, para el comercio internacional de las drogas”.

Y, en tercer lugar, el enfoque incluye la atención a consumidores problemáticos, con políticas de salud pública.