Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

La ONU pide protección para la comunidad jiw de Colombia, pueblo indígena en vía de extinción

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia pidió este martes medidas de protección para la comunidad jiw, un pueblo indígena en peligro de extinción física y cultural, por la inseguridad en el departamento del Guaviare, donde viven.

«Este es un pueblo en riesgo de extinción física y cultural reconocido por la Corte Constitucional. A pesar de este riesgo no existe un plan de las autoridades para apoyar a este pueblo y a sus autoridades, asegurar la pervivencia del pueblo, atender las situaciones de inseguridad y de riesgo alimentario en el que viven», explicó en un video la representante en Colombia de esta oficina de la ONU, Juliette de Rivero.

Los jiw son un pueblo seminómada conformado actualmente por unas 200 personas que viven en siete resguardos próximos a San José, capital del Guaviare (centro-sur), y al que en 2004 la Corte Constitucional otorgó medidas cautelares para «poner a la institucionalidad en función de acciones para su pervivencia física y cultural».

Sin embargo, según denunciaron en un reciente informe enviado a la Corte Constitucional, «después de 10 años de haberse expedido las primeras órdenes, la respuesta estatal ha sido inadecuada e insuficiente».

En una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DD.HH., las comunidades denunciaron que en algunos resguardos se sienten «acorralados» por los agricultores vecinos que siembran palma que contanima sus fuentes de agua, por ejemplo, además de problemas comunes como que no hay materiales educativos o sanitarios suficientes.

A estas situaciones, se añade un empeoramiento de la situación de seguridad en la zona, donde hay presencia de grupos armados como el Estado Mayor Central (EMC), a principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC.

De Rivero señaló que el pasado miércoles en el resguardo Barrancón, a 10 minutos de San José, los indígenas se encontraron una bomba a la entrada de la comunidad.

«No existe una respuesta institucional para atender este nuevo riesgo», alertó la representante, que pidió que «toda la institucionalidad de Colombia y las autoridades locales se coordinen para asegurar la pervivencia de este pueblo». EFE