Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El arte de 13 mujeres privadas de la libertad brilló en Colombiamoda 2023

El Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández, resaltó el trabajo de las 13 mujeres privadas de la libertad de la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá, quienes tuvieron la oportunidad de exponer su colección de chaquetas de alta costura en las pasarelas de Colombiamoda, la feria de moda más importante del país y una de las más reconocidas de Latinoamérica.

El Viceministro afirmó que en las cárceles hay una potencia creativa importante en la que se debe insistir. “Si invertimos lo suficiente y pensamos en oportunidades de resocialización vamos a tener un sistema penitenciario que va a beneficiar a la sociedad en vez de un Estado de Cosas Inconstitucional no resuelto’.

El desfile fue más que especial, pues en él se lucieron los diseños de la firma Dérive af Burén, propiedad de dos hermanas colombo-suecas que desde hace seis años producen chaquetas hechas con trabajo artesanal de comunidades indígenas del mundo y que, gracias al trabajo que se ha adelantado junto con la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, se unieron a la Ruta Emprendedora para mujeres privadas de la libertad.

“Estamos reconstruyendo vidas, brindando oportunidades y tejiendo un camino esperanzador para todas las mujeres que ven materializado sus sueños. Seguiremos trabajando por la resocialización en los centros penitenciarios y las segundas oportunidades”, afirmó la Consejera Presidencial para la Reconciliación, Eva Ferrer Galcerán.

En esta oportunidad la firma decidió recurrir al talento de 13 privadas de la libertad de la Cárcel y Penitenciaría con Alta y Media Seguridad para Mujeres de Bogotá El Buen Pastor, quienes desplegaron toda su habilidad creativa y dejaron su impronta en prendas de alta costura con bordados a mano elaborados con canutillos, mostacilla checa y chaquiras.

Estas talentosas mujeres no pudieron estar en Medellín, pero tuvieron la posibilidad de ver el desfile desde la cárcel vía streaming, en una sala especialmente acondicionada para tal fin.

“Este proyecto es una gran oportunidad para demostrarle a la sociedad que podemos ser útiles gracias a nuestro talento. Yo descubrí aquí mi creatividad para las manualidades y hoy hago mi trabajo con mucho amor. Espero emprender y cuando salga, poder poner en marcha mi propia empresa. Somos conscientes de la visibilización que nos están dando Derivé y Colombiamoda, y que más adelante podremos incluso tener proyección internacional’, dijo Jenny Rodríguez, quien anotó que iniciativas como esta resultan claves para el proceso de resocialización.

Estas iniciativas impulsan con acciones el proyecto de humanización del sistema penitenciario y carcelario, que busca consolidar el Gobierno del Cambio.