Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Gobierno, gremios y Policía acuerdan acciones para garantizar seguridad en los destinos turísticos

Una hoja de ruta con cuatro acciones prioritarias que buscan mejorar la seguridad en los destinos turísticos y garantizar la tranquilidad de los viajeros y de los prestadores de estos servicios en todo el país, acordaron representantes del Gobierno nacional, la Policía y gremios del sector.

El anuncio se conoció al término de una mesa de trabajo convocada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que contó con la participación del Ministerio de Defensa, la Policía y gremios del sector como Cotelco, Acotur, Acolap, Anato, Asobares, Acoltes y Astiempo, entre otros.

El ministro Germán Umaña Mendoza, destacó que esta reunión marca el inicio de un trabajo armónico entre Gobierno, Policía, gremios y empresarios, para coordinar medidas que permitan mejorar la seguridad en los entornos turísticos.

El Ministro destacó que el propósito es “reactivar esos lazos de unión que existen entre gobierno y el sector privado, para que logremos articular acciones que nos permitan mejorar la percepción y la realidad en materia de seguridad en el ámbito del turismo. En el gobierno del presidente Gustavo Petro apostamos por un turismo sostenible, verde, de naturaleza, en el que visitantes y prestadores de servicios cuenten con todas las garantías”.

Durante la reunión, los gremios expresaron sus inquietudes en materia de seguridad, mientras que el director de Seguridad Nacional del Ministerio de Defensa Nacional, Mario Ortiz, detalló algunas de las medidas que  desde el Gobierno se han adoptado para contrarrestar los problemas que se han identificado, e invitó al sector privado a fortalecer la comunicación para lograr soluciones integrales.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó el plan estratégico de seguridad turística incorporado en el Plan Sectorial de Turismo, que ha incluido caravanas de seguridad durante las temporadas de vacaciones y puentes festivos, para garantizar que todos los viajeros puedan disfrutar de estas actividades.

Así mismo, funcionarios de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, Dipro, y de la Dirección de Tránsito y Transporte, Ditra, dieron a conocer los resultados de las acciones que han emprendido para asegurar la tranquilidad de los viajeros.

TRABAJO ARMÓNICO

Cuatro son las acciones que se acordaron al término de la reunión de autoridades y gremios, para dar soluciones en materia de seguridad. El Viceministro Bravo las resumió así:

Primero. Se reactivarán los comités de seguridad y de formalización turística, para articular acciones desde el gobierno nacional y la Policía con las entidades territoriales, los gremios y prestadores de servicios en el territorio, de manera que se identifiquen las problemáticas específicas y las competencias. Estos comités se reunirán de manera periódica, y previo a la preparación de temporadas como las de vacaciones y puentes festivos.

Segundo. Se coordinará con todas las partes para que, tras la identificación de esas problemáticas, se identifiquen las líneas de acción y se generen los compromisos de cada uno de los actores, que den solución a los temas.

En este caso, se planteó que en las reuniones estén presentes funcionarios de Migración Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras entidades, para garantizar la presencia institucional de actores clave en la resolución de las problemáticas que enfrentan los territorios turísticos.

Tercero. Los gremios plantearon la necesidad de contar con mayor difusión de los temas positivos del turismo en el país, para equilibrar la percepción frente a los casos de inseguridad que se han presentado recientemente, y que no representan la cotidianidad de esta actividad en el territorio nacional. En este caso, se acordó presentar una propuesta de comunicaciones para que de manera permanente se socialicen estos temas positivos del turismo.

Cuarto. Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quedó el compromiso de activar las campañas de turismo responsable, que hacen parte a su vez de la Estrategia de Turismo Responsable que desarrolla esta cartera y que incluye temas como: prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; prevención del tráfico de flora y fauna; prevención del tráfico de patrimonio histórico y cultural y comercio justo, entre otros.