Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Tema del Día

Bogotá: Éxodo y retorno por puente festivo de la Batalla de Boyacá

La Secretaría de Movilidad puso en marcha un operativo especial en los corredores de salida e ingreso de Bogotá, para garantizar el éxodo y retorno seguro de los miles de viajeros que saldrán hacia otros municipios y ciudades del país durante este puente festivo de la Batalla de Boyacá

Proyecciones realizadas por la entidad indican que para este fin de semana festivo saldrán de la ciudad 658.000 carros y motos e ingresarán a Bogotá 616.00 vehículos. 

Es por esto que desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) se hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares. Además, a través de las cuentas de Twitter @BogotaTransito y @SectorMovilidadse informará acerca del estado de las principales vías de la capital.

Más de 600 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante este fin de semana realizando labores de control y prevención de la siniestralidad además de ayudar a agilizar el tráfico.

Operación de las terminales terrestres de Bogotá (Salitre, Norte y Sur) 

Se estima que 213.000 pasajeros se movilicen desde las terminales terrestres de Bogotá durante este puente festivo. 

Se proyecta el despacho de 14.000 vehículos, principalmente hacia los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Santander, Tolima, y Meta

Asimismo, se espera que el día de mayor movilización sea el sábado 5 de agosto con la salida de 74.000 pasajeros. 

Recomendaciones si viajas desde alguna de las terminales terrestres de Bogotá: 

  • Programa el viaje con anterioridad, comprando los tiquetes en línea a través de la página www.terminaldetransporte.gov.co
  • Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de animales de compañía y/o carga sobredimensionada.
  • Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.
  • No lleves acompañantes que no vayan a viajar.

Este 7 de agosto hay pico y placa regional 

El pico y placa regional regirá este lunes 7 de agosto en los nueves corredores de ingreso a Bogotá. 

De ese modo, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p.m. solo pueden ingresar a Bogotá los carros particulares de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso únicamente es para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).  Fuera de estos horarios no aplica la medida de pico y placa regional.

Aquí, los corredores donde aplica el pico y placa regional:  

  1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  2. Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  3. Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  4. Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
  5. Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  6. Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  7. Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  8. Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

Reversible por la carrera 7

Los domingos y festivos, la Secretaría Distrital de Movilidad implementa el Reversible AK 7 con el fin de distribuir el ingreso de vehículos por el norte de la ciudad y mejorar los tiempos de viaje.

El Reversible AK 7 inicia las 3:00 p.m. en la calle 245 con carrera 7 con los dos carriles de la calzada habilitados en sentido norte-sur para aumentar la capacidad de ingreso de vehículos, alternativo al que se puede hacer por la autopista norte. 

Recuerda prestar atención a las indicaciones del Grupo Guía y de la Policía de Tránsito para un ingreso sin contratiempos.