Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Petro critica que civiles implicados en procesos de la JEP continúan haciendo política

El presidente Gustavo Petro, manifestó este jueves que muchas de las personas vinculadas en 17 mil procesos contra terceros civiles que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha enviado a la Fiscalía General de la Nación para investigar, porque se han enriquecido con la muerte de los colombianos siguen haciendo política, haciendo economía y el Estado no quiere juzgarlos.

“Juzgan a los militares por los falsos positivos; juzgan a los guerrilleros; juzgan a los paramilitares –allá salieron extraditados– y los terceros sobrevivieron, siguen haciendo política, siguen haciendo economía. Así no podemos destruir la corrupción en Colombia”, señaló el mandatario en su intervención ante los asistentes al Primer Congreso Internacional Lucha Contra la Corrupción y la Recuperación de sus Activos, que se realiza en Bogotá.

El mandatario preguntó, en su exposición, preguntó la razón por la cual a estas personas no quieren juzgarlos. “Porque ellos son los dueños del Estado. ¿Y entonces? Eso es lo que se llama un régimen de corrupción. Ese régimen de corrupción no se desbarata si no hay una transformación de la misma sociedad”.

El presidente Petro reiteró: “¿Por qué a estas personas el Estado no quiere Juzgarlos?” Y el “¿por qué sobrevivieron?” concluyendo que, “porque el Estado no quiere juzgarlos”.

La intervención del presidente tuvo lugar en el Foro Primer Congreso Internacional Lucha Contra la Corrupción y la Recuperación de sus Activos, convocado por Embajada de los Estados Unidos en Colombia, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación d ela Ley del Departamento de Estado, la Fundación Panamericana para el Desarrollo y la Policía Nacional.

El gobernante de los colombianos explicó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP, con la función de administrar justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado, ha enviado a la Fiscalía General de la Nación más de 17 mil procesos contra terceros civiles.

“La Corte Constitucional, dijo el Presidente, que los terceros serán juzgados en la justicia ordinaria, es decir, investigados primero que todo por la Fiscalía. Ni en la JEP ni en Justicia y Paz (órgano de justicia transicional creado en el 2005 para juzgar a los miembros de grupos paramilitares que se acogieran a las autoridades colombianas), sino en la Fiscalía”, subrayó el mandatario.

El presidente Petro indicó que ese tipo de justicia transnacional “es un instrumento adecuado para combatir contra la organización transnacional del crimen”.