Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El pan, el producto con mayor consumo en Colombia será más difícil de comprar

En los hogares colombianos alimentos como el pan son de los más consumidos y a pesar de su precio, sigue siendo esencial en cualquier comedor. Según datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) alarmaron a muchos colombianos a los que podrían afectarles el bolsillo por la adquisición de este producto, haciendo que llegue a considerarse un lujo comprarlo en cualquier panadería. La entidad dio a conocer que el trigo subió un 23% por la guerra entre Ucrania y Rusia, lo que afectó enormemente el precio de este en Colombia.

Personas del común hablaron en “Sin Carreta”, programa del Canal Uno, indicando que comer pan en las mañanas es cada vez más difícil y hasta se puede considerar que comprar este alimento “se tiene que ser rico”. En cifras del DANE, los ajustes que se realizaron a este producto llegan a superar al 17%, esto puede llegar a afectar la venta y hay quienes prefieren comprar harina para hacer arepas en vez de pan.

El pan que costaba 400 pesos en julio de 2022 para la misma fecha de 2023 costara 600 pesos en total. La presidenta de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (Adepan), Marcela Morales, dijo que «desde octubre de 2021 hay una alza reiterada en las materias primas básicas para el proceso de transformar pan, que están siendo afectadas por factores de logística internacional, el contexto de la inflación, lo que hizo que el pan aumente el precio». El precio de este producto afectará a más de las 26.000 panaderías que hay en todo el país, ya que cada vez más, los ciudadanos preferirán otros productos sobre el pan.