Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Problemas con los petroleros por costos de materias primas

La industria petrolera presenta un panorama crítico debido a que más del 70% de las compañías afiliadas a la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) consideran que en comparación al año pasado el sector se encuentra en peores condiciones.

Las principales problemáticas que actualmente enfrentan las emperezas son, los conflictos sociales, el costo de materias primas y la falta de demanda por bienes y servicios. Se destaca que la economía colombiana recibió 44,3 billones por actividad del sector de hidrocarburos para el primer semestre de 2023, que en comparación con lo registrado el año pasado que fue de 51,4 billones, esto significaría una disminución de 7.2 billones. Esto se presentó por la disminución en el precio del crudo, ante una mayor producción y el comportamiento del dólar, explico en un informe de Campetrol.

La actividad de taladros de reacondicionamiento se presentó una disminución de 10,6% que representa una perdida cercana a 3.250 empleos de los cuales 500 directos y 2.750 indirectos, lo cual significa en una reducción de 16,8% en la actividad total de taladros, la cual paso de 149 a 124 con una perdida total de mano de obra que se acerca a los 13 mil empleados (dos mil directos y 11 mil indirectos). “Incrementar la producción de hidrocarburos se convierte en un reto estratégico para el país”, afirmo presidente de Campetrol, Nelson Castañeda.