Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Reactivan la Red Turística de Pueblos Patrimonio y anuncia su ampliación

El Gobierno del Cambio pondrá en marcha la reactivación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, inactiva desde 2018 tras su último encuentro nacional en el municipio de Jericó, Antioquia, en julio de 2018, con una apuesta nacional que busca fomentar el desarrollo sostenible, la apropiación del patrimonio y participación de la comunidad en el desarrollo de municipios que poseen mayor valor turístico, histórico y cultural.

Con este propósito, se reúnen en Guadalajara de Buga este 24 y 25 de agosto los representantes de autoridades de turismo de estos municipios que son patrimonio, junto a empresarios, gremios, agentes culturales, administradores de espacios patrimoniales, Policía de Turismo, académicos, entre otros, para definir el plan de acción nacional que reactivará la red a partir de esta vigencia.

El país cuenta con 18 pueblos considerados patrimonio histórico, material e inmaterial, con una gran oferta cultural y tradicional que atrajo, en el 2022, a más de 6.600 visitantes extranjeros. Hasta julio de 2023, un total de 3.095 prestadores de servicios turísticos desarrollaban su actividad económica en el entorno de los Pueblos Patrimonio, cifra que indica un incremento de 125,9 % en los últimos cuatro años.

Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una prioridad retomar un programa que prepara a estos destinos para aumentar su flujo de turistas, canaliza la inversión de recursos y fortalece la gobernanza y toma de decisiones colectivas para garantizar la justicia económica para sus residentes, y conservar sus valores como activo fuerte del turismo.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, señaló que “con la reactivación y futura apertura de la Red, avanzaremos en la generación de planes estratégicos de turismo que nos permitan proyectar a los destinos, generando más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad para las comunidades que integran el programa”, puntualizó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

El alto funcionario anunció también una convocatoria para ampliar esta red. «Al construir de manera conjunta el plan de acción nacional de la Red de Pueblos Patrimonio, estableceremos entre el Ministerio y los municipios miembros las condiciones para convocar, a partir de 2024, a nuevos destinos para ser parte de este programa de fortalecimiento de la competitividad turística, a partir de la protección de nuestra historia y nuestro patrimonio material e inmaterial», aseguró el viceministro de Turismo.

El panorama del Turismo Cultural en el país es muy interesante gracias a sus grandes atractivos y los reconocimientos internacionales que ha alcanzado: el país cuenta con 9 sitios declarados patrimonio, 11 manifestaciones incluidas en lista, 8 ciudades incluidas en la lista de la Unesco, 1.113 Bienes de interés cultural – BIC del ámbito nacional, 23 manifestaciones en lista patrimonio nacional, 45 centros históricos declarados, 22 áreas y 5 parques arqueológicos, adicional a más de 6.600 recursos y atractivos turísticos culturales.

Desde Fontur, en lo corrido del 2023 se han ejecutado proyectos de promoción, competitividad e infraestructura turística por más de $128.000 millones, impactando las economías de los pueblos patrimonio.

“Los 17 pueblos patrimonio reflejan la belleza de Colombia. Su arquitectura colonial que cuenta la historia del país, sus atractivos turísticos, su gastronomía ancestral y su gente, atraen turistas nacionales y extranjeros”, dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar.

Estos son los Pueblos Patrimonio

La Red Turística de Pueblos Patrimonio nació en 2010 con el objetivo de consolidar una plataforma de gestión que potenciara el patrimonio material e inmaterial cultural colombiano.

Los municipios que integran la Red constituyen una gran opción para el turismo cultural de nuestro país, aportándole al sector una diversificación en la oferta para los turistas tanto nacionales como internacionales.

Estos destinos se caracterizan por tener una arquitectura diferenciada, cultura autóctona, gastronomía propia, entorno natural, y por guardar parte de la historia y del desarrollo de nuestro país:

1. Aguadas, Caldas

2. Barichara, Santander

3. Ciénaga, Magdalena

4. Jardín, Antioquia

5. Guadalajara de Buga, Valle del Cauca

6. Jericó, Antioquia

7. Monguí, Boyacá

8. Honda, Tolima

9. Playa de Belén, Norte de Santander

10. Salamina, Caldas

11. San Juan Girón, Santander

12. Villa de Guaduas, Cundinamarca

13. Santa Cruz de Lorica, Córdoba

14. Santa Cruz de Mompox, Bolívar

15. Santa Fe de Antioquia, Antioquia

16. Villa de Leyva, Boyacá

17. El Socorro, Santander

18. Pore, Casanare

Para estos municipios, pertenecer a la Red ha significado inversiones en infraestructura turística, señalización, caracterización de atractivos, proyectos de apoyo a actividades icónicas a lo largo del año, promoción turística diferenciada a través guías, historias y narrativas; entre otros beneficios.