Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Volcán del Ruiz vuelve a registrar actividad con expulsión de ceniza

–El Servicio Geológico Colombiano informó este domingo que el Volcán Nevado del Ruiz ha registrado leve actividad asociada a movimiento de fluidos o lava y consecuencia de ello se ha producido caida de ceniza, especialmente en Manizales.

Añade que aunque este nivel indica que el volcán presenta menor inestabilidad, en cualquier momento su actividad podría incrementarse con la probabilidad de hacer una erupción de magnitud considerable.

Por ello, el Servicio Geológico Colombiano recomienda a las comunidades de la zona de riesgoseguir atentamente su evolución en los boletines de actividad semanal que publicamos en nuestra página web y cuentas de Twitter y Facebook.

En la semana comprendida entre el entre el 15 y el 21 de agosto de 2023, el volcán Nevado del Ruiz registró un comportamiento inestable, caracterizado por niveles bajos en su actividad y variaciones menores en la mayoría de los parámetros monitoreados, según el último reporte del Servicio Geológico Colombiano.

La sismicidad asociada con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos aumentó levemente en el número de sismos registrados y mantuvo niveles similares en la energía sísmica liberada, con relación a la semana anterior. En general, las señales sísmicas presentaron niveles de energía bajos y puntualmente moderados. Algunas de ellas estuvieron asociadas a emisiones de gases y ceniza o cambios pequeños en la temperatura relativa del material emitido, ambos fenómenos confirmados a través de las cámaras convencionales y termográficas utilizadas en el monitoreo del volcán.

En cuanto a la actividad superficial, el volcán continuó emitiendo vapor de agua y gases a la atmósfera, mostrando un leve aumento en las tasas diarias del flujo de dióxido de azufre, respecto a la semana anterior. La columna de gases o ceniza alcanzó, el 19 de agosto, una altura máxima en vertical y en dispersión de 1000 y 1500 metros medidos sobre la cima del volcán, respectivamente. La dirección de dispersión de la columna predominó al noroccidente de la estructura volcánica, con variaciones ocasionales al occidente-noroccidente. Por otra parte, a partir de las plataformas de monitoreo satelital, se tuvo el reporte de una anomalía térmica de nivel de energía bajo en el fondo del cráter y se observaron cambios menores en la geomorfología y aspecto del domo de lava.

El Servicio Geológico no descartó, entonces, que siguieran ocurriendo emisiones de gases y ceniza con dispersión, de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión.

Señaló que si bien este nivel indicaba que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, menor probabilidad de hacer una erupción considerable, en cualquier momento su actividad podría incrementarse y retornar a nivel Naranja (probabilidad de erupción en días o semanas) o, incluso, pasar a Rojo (erupción inminente o en curso).