Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Alianza contra la trata de personas sellan la Fiscalía, Naciones Unidas, organizaciones sociales y Avianca

–La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo de Trabajo Nacional de Género y el programa de prevención social del delito ‘Futuro Colombia’, selló una alianza estratégica con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Fundación Renacer y Avianca para poner a disposición un nuevo punto de atención y orientación relacionado con la trata trasnacional de personas.

En ese sentido, en las sillas de 120 aeronaves serán instaladas 35.000 tarjetas de seguridad con un código QR que le permitirá a los viajeros acceder a la página https://www.esoescuento.com/, que brinda orientación sobre el delito de trata de personas; y al aplicativo ‘Denuncia fácil’ de la Fiscalía, en el cual podrán reportar si son víctimas o conocen de algún caso asociado a este delito.

Los aviones que llevarán las tarjetas son aquellos que vuelan frecuentemente a los 72 destinos nacionales e internacionales donde se ha detectado el mayor flujo de ciudadanos con fines de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, prácticas análogas a la esclavitud y matrimonio servil, entre otras prácticas que afectan la dignidad y la integridad de las personas.

Con esta alianza interinstitucional se espera evitar la salida de víctimas desde Colombia hacia los países que sirven de tránsito o en los que están instaladas redes trasnacionales dedicadas a la trata.

Durante el lanzamiento de la estrategia, la Vicefiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, entregó los resultados de la entidad en la lucha contra las organizaciones dedicadas a la trata de personas: “Puntualmente nosotros tenemos durante el último año más de 180 organizaciones impactadas, esas 180 organizaciones impactadas se han hecho en varias estrategias, una contra las finanzas de esas estructuras, dos contra los reclutadores de las personas en Colombia, y tres, que nosotros estamos tratando de identificar las redes a través de precisamente, de los canales de información que obtiene la Fiscalía General de la Nación”.

La Vicefiscal aseguró que el compromiso de la Fiscalía General de la Nación siempre será el de recuperar las víctimas y lograr la judicialización de los reclutadores y las redes que están detrás de este flagelo.