Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Nacional

El 30 de agosto se realizará el paro de profesores en Bogotá

La federación Colombiana de Educación (Fecode) dio el anuncio de un paro nacional para este miércoles 30 de agosto, su objetivo es manifestar su descontento por las condiciones del régimen especial de salud del Magisterio, así como por dos proyectos de ley.


La movilización tendrá lugar una semana antes del seguimiento de la implementación de los acuerdos firmados el paso 5 de julio con el Ministerio de Educación. Los motivos de la movilización los explicó la Fecode en su cuenta oficial de Twitter.

En el comunicado la Fecode da los detalles del porqué el paro, “la mala prestación del servicio de salud, los incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados, por parte de los operadores, lo que ha conllevado el deterioro del derecho a la salud digna del magisterio y sus familias”.

El paro también seda en contra de las dos iniciativas de ley que cursan en el Congreso de la República, una de estas es el Proyecto de ley 192 de 2022, radicado en el Senado, “Por medio del cual se crea el bono escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones”. La Fecode la considera que esta iniciativa es un método de “entregar presupuesto público a particulares”.