Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Petro ordena enjuiciar a funcionarios que han engavetado sentencias sobre devolución de tierras

–Al entregar títulos de propiedad de tierras en los Montes de María, el presidente Gustavo Petro Urrego notificó que tiene que haber resarcimiento a las víctimas y que su gobierno hará hasta lo imposible para que haya justicia.

«Tiene que haber también un momento de reparación de las víctimas”, expresó el jefe de Estado en el corregimiento de El Salado, del municipio de El Carmen de Bolívar, donde los paramilitares ejecutaron una pavorosa masacre en el año 2000.

Allí 272 familias víctimas del conflicto y firmantes de los Acuerdos de Paz recibieron más de 780 hectáreas de tierra para proyectos productivos. 499 de las hectáreas beneficiarán a 194 familias de firmantes.

En su intervención, el mandatario recabó sobre las criticas que se le hacen a su gestión porque busca mecanismos más expeditos para adquirir tierras.

“¿Les parece que es una expropiación que digamos que la tierra debe entregarse en un mes, dos meses, comprada con el dinero público? ¿Les parece que eso se llama expropiación exprés? Pero no les parecía un problema el que las víctimas murieran antes de tener el título”.

Denunció que las sentencias judiciales que ordenan la devolución de las tierras despojadas permanecían hasta diez años “en las gavetas de los funcionarios públicos porque simplemente, cómplices del desalojo violento, no querían la restitución de las víctimas”.

Por ello, el presidente pidió investigar a los funcionarios que han guardado las sentencias y dijo que “han cometido un crimen. Eso se llama desacato a la justicia y yo ordeno que todos esos funcionarios sean acusados ante la Fiscalía General de la Nación para que no vuelva a ocurrir”.

Petro dijo a los jueces de tierras, a la Jurisdicción Agraria?, a la restitución de tierras, «que no importa cuánto dinero tengamos que poner del presupuesto –soy el responsable de eso–, tenemos que multiplicarlo por 10, por 50, el número de jueces, hagámoslo para que pueda haber justicia en la tierra colombiana, porque al haber justicia en la tierra colombiana habrá paz”.

Luego planteó: “Qué diferencia cuando un gobierno propone agilizar los trámites para que la gente viva pueda ser resarcida de la injusticia, con los gobiernos que decidieron congelar y hacer trizas los procesos de paz y condenar a la gente humilde, al hambre, a la penuria”.

El presidente Petro recalcó que la tierra tiene una función social y el Estado debe hacer cumplir esa función social

Se refirió a la masacre de El Salado, donde se hizo la entrega de títulos de propiedad a los firmantes de los Acuerdos de Paz, y señaló que la empresa Argos “se quedó con la tierra de los desplazados” por esa matanza y ahora, luego de 22 procesos judiciales, debe restituirla por decisión judicial.

“¿Por qué estos empresarios y grandes ejecutivos que andan en avión y en jet privado no fueron capaces de devolver la tierra? Era como si le quitaran tres pelos a un gato, como dicen ahora. La codicia lo impidió”, señaló.

«Tiene que llegar un momento de reconciliación. No podemos vivir 75 años en guerra, tres generaciones enteras consumidas en un conflicto, una sociedad que pareciera hecha para matarse entre sí y no para unirse, no para construirse como una nación”, añadió.

Recalcó que la tierra tiene una función social y el Estado debe hacer cumplir esa función.

Sobre a la masacre de El Salado, señaló que la empresa Argos “se quedó con la tierra de los desplazados” y ahora, luego de 22 procesos judiciales, debe restituirla.

“Tiene que llegar un momento de reconciliación. No podemos vivir 75 años en guerra, tres generaciones enteras consumidas en un conflicto, una sociedad que pareciera hecha para matarse entre sí y no para unirse, no para construirse como una nación”, puntualizó Petro.

En el acto en el corregimiento de El Salado, de El Carmen de Bolívar, encabezado por el presidente de la República, participaron la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica; el director de la ANT, Gerardo Vega Medina; el alcalde de El Carmen, Carlos Eduardo Torres, y las familias beneficiarias.

Asociaciones campesinas de víctimas del conflicto y reincorporados de las FARC, firmantes de los Acuerdos de Paz en la región de los Montes de María, recibieron del Gobierno del Cambio, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), más de 780 hectáreas de tierra como Reparación efectiva e integral a las víctimas?

Las familias de Andris Quiroz Osorio, María Angélica Garrido Sanabria y Ubaldo Enrique Zúñiga Iriarte recibieron, de manera simbólica, las llaves y derechos de uso de tierra.

En El Salado, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) perpetraron en febrero del 2000 una masacre en la que fueron asesinadas por lo menos 60 personas.