Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Meta Nacional

Ecopetrol y Repsol reciclaron 1 millón 600 mil bolsas plásticas para pavimentar vía rural en el Meta

Ecopetrol y Repsol, en articulación con la Alcaldía de Guamal, entregaron a la comunidad la adecuación y el mantenimiento de un tramo de 2.8 kilómetros de la vía terciaria que comunica los municipios de Guamal y Cubarral (Meta), en una obra en la que se utilizó asfalto mezclado con plástico que se produjo a partir de 1 millón 600 mil bolsas recicladas.

En el tramo de vía, que está ubicado en la ruta de acceso a los pozos exploratorios Lorito 1 y Lorito A1, en inmediaciones de la vereda Montecristo Alto, del municipio de Guamal, se utilizaron 163.800 kilogramos de asfalto a los que se adicionó el polímero proveniente del plástico reciclado.

La mezcla se preparó bajo los estándares establecidos por la normativa vigente en el país y está diseñada para todo tipo de tráfico vehicular. Es un asfalto de mayor duración, que requiere menor mantenimiento en comparación con los asfaltos convencionales.

Adicionalmente, ofrece otros beneficios como la disminución de residuos contaminantes, la sustitución de algunos materiales importados que se usan para modificar el asfalto, el fortalecimiento de la cadena de recolección por parte de recicladores y la recuperación de plástico de desecho como un bien que genera valor.

La obra, en la que se invirtieron $7.377 millones, comprendió el mantenimiento de 2.8 kilómetros, adecuaciones en los accesos a las viviendas del sector, ampliaciones de vía para permitir sobrepasos, estabilización de taludes, protección en curvas, sistemas de drenaje y señalización vial horizontal y vertical.

Además, a lo largo de 1 kilómetro del tramo vial entregado en el 2021, se instaló un sistema automatizado de iluminación con tecnología led, de última generación, lo que genera mayor seguridad para los habitantes de la zona.

La entrada en operación de esta nueva infraestructura vial beneficia a los habitantes de las veredas Montecristo Alto y Bajo, El Carmen y San Pedro, en Guamal, y la vereda La Central, en el municipio de Cubarral, así como a los turistas y transeúntes que frecuentan la zona.

En la ejecución del proyecto participaron las empresas Manufacturas y Procesos Industriales Ltda (MPI), que se encargó de desarrollar la fórmula para agregarle plástico reciclado al asfalto; Triturador y Triturados (TIT), de Castilla La Nueva, que hizo la mezcla entre el material pétreo y la emulsión; y la firma Emporio, del municipio de Guamal, que tuvo a su cargo los trabajos de adecuación y mantenimiento de la vía.

El uso de asfalto con plástico reciclado hace parte del portafolio de soluciones de economía circular que viene implementado el Grupo Ecopetrol en el marco de su estrategia de SosTecnibilidad®, que ya cuenta con más de 400 iniciativas para utilizar de forma eficiente los recursos, mitigar impactos ambientales y asegurar operaciones más sostenibles.