Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet

Colombia requiere de una Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales: expertos en ciberseguridad

Darle forma a la seguridad digital del país y crear un gran ecosistema llevarán a blindar al país y garantizar su seguridad en el ciberespacio, planteó el Alto Consultor Presidencial para la Transformación Digital, Saúl Kattan, en la edición 38 del Congreso Internacional, ANDICOM 2023, que se reúne en Cartagena entre el 6 y el 8 de septiembre.

Para este propósito, advirtió Kattan, Colombia se encamina a crear la Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales, que le permita realmente actuar en este ámbito.

“Si nosotros logramos trabajar en conjunto la seguridad y la analítica de datos espaciales, creo que podemos tener una ventaja muy grande para el país”, expresó Kattan.

‘¿Por qué Colombia necesita una Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales?’, fue el tema central de expertos nacionales e internacionales del sector académico, la sociedad civil y el sector privado, en el que se recalcó la necesidad de contar con un mecanismo que garantice la seguridad digital y el desarrollo integral en el territorio nacional.

Sus beneficios

Tener una agencia para un país como Colombia, y en general, para los países de América Latina, trae beneficios distintos beneficios.

En opinión de Isaac Morales, director Senior de Ciberseguridad y Protección de Datos de FTI Consulting, es “la posibilidad de coordinación con otros actores para la instrumentación de las políticas públicas; una armonización en los esfuerzos; una interlocución y arquitectura institucional sobre ciberseguridad dentro y fuera del país¨.

Precisó que, mediante la Agencia se podria garantizar la continuidad al ser “un ejercicio de Estado y de trabajo simultáneo con todos sectores y, por último, reacción rápida para mitigar los retos crecientes en el ciberespacio”.

Santiago Pinzón Galán, director ejecutivo de la Cámara de la industria Digital y de Servicios y Vicepresidente de Transformación Digital en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) señaló que: “Para los empresarios, de manera muy concreta, vemos que esto es una evolución (…) una señal positiva, que invita a que las personas también tomen conciencia”.

La cultura de seguridad digital no es sólo para las organizaciones, sino también para las personas. Y nosotros vemos como un buen ejercicio que se va a dar ahora en el Congreso, que precisamente genera una conversación en la que todos podemos participar, subrayó.

Proyecto de Ley en curso

En la actualidad, Colombia no cuenta con un mecanismo que articule de manera integral los temas asociados a la ciberseguridad y los asuntos espaciales.

El pasado 25 de julio, el Ministerio de las TIC, en cabeza de Mauricio Lizcano, radicó el proyecto de ley 023 de 2023 para la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales, entidad adscrita a la Presidencia de la República, que busca elevar al más alto nivel la ciberseguridad en el país.

Vea también: Ante el Congreso fue radicado el Proyecto de Ley para crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales.

Este mecanismo especializado tiene como objetivo la planificación, articulación y gestión de los riesgos de seguridad digital en el país, prevenir amenazas internas o externas contra el ecosistema digital, así como establecer la gobernanza e institucionalidad del sector espacial, y la capacitación a la ciudadanía, cada vez más inmersa en este campo.

“La idea de crear una Agencia Nacional de Seguridad es positiva. Además de generar confianza, permite comenzar a obtener un diálogo nacional sobre qué es la seguridad, qué es una política de seguridad y con que está relacionada¨, expresó Juan Pablo Parra, investigador de la Línea de Participación Cívica de Fundación Karisma.

La agencia será un primer punto para que en Colombia pensemos sobre qué es la ciberseguridad, cómo nos afecta y qué está haciendo el Estado para protegernos, puntualizó.

La directora del departamento de derecho de las telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia, Sandra Ortiz, considera que la Agencia “va a generar un marco armónico para los beneficios que pueda tener el país. Genera confianza y, también, un carácter preventivo en el manejo de la ciberseguridad”.

Es importante que Colombia tenga un organismo de este nivel. “Lo importante es que va a tener la posibilidad de tener propiedad espacial, independientemente de si la propiedad es militar con usuarios civiles¨, señaló Verónica La Regina, consultora del BID y experta en asuntos espaciales.

Sobre Andicom 2023

ANDICOM es el congreso de empresarial, tecnológico y de innovación más importante de América Latina.

En su edición 38, abordará las temáticas relacionadas con política y regulación (gobierno digital, smart cities, sociedad digital), metaverso, seguridad digital, entre otros.

Representantes destacados del sector público y empresas líderes de tecnología de la región participarán en networking y foros empresariales, para fortalecer las soluciones basadas en tecnología para todas las industrias.