Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Fiscalía desmantela complejo con cuatro toneladas de cocaína en El Tambo, Nariño

–Labores investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación en el sur del país, permitieron ubicar y desmantelar en el municipio de El Tambo, departamento de Nariño, dos complejos destinados a la producción de base de coca y clorhidrato de cocaína.

El primer laboratorio estaba integrado por nueve casas rústicas construidas en madera y tela, y estaban camufladas en medio de vegetación densa y árboles de gran altura. Las estructuras se comunicaban entre sí, por medio de pasillos.

En este lugar se encontraron 3.914 kilos de clorhidrato de cocaína y 692 kilos de pasta base de coca, y más de 5.000 galones de químicos líquidos, equipos, máquinas, enceres e insumos para el procesamiento de las sustancias ilícitas.

El segundo, era destinado al procesamiento de base de coca. Allí fueron hallados 345 kilos de la sustancia ilegal, insumos químicos y líquidos.

La Fiscalía cuenta con información que permitió establecer que los estupefacientes eran empacados, marcados y transportados hacia zona costera desde donde eran enviados a Centro América. Allí, carteles mexicanos se encargarían de enviar la droga a Estados Unidos.

Estas acciones representaron una afectación a las finanzas de las organizaciones criminales que alcanza los 5.5 millones de dólares.