Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

MinComercio realizó primer Encuentro Nacional de Turismo Social con líderes de 23 departamentos

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó su estrategia de Turismo Social ante prestadores de servicios turísticos, actores de la economía popular y comunitaria, líderes de turismo indígena y rural, empresarios, consultores, guías de turismo, clústeres de turismo, Bureaus, entidades estatales, gremios e instituciones educativas.

La gran apuesta de este I Encuentro Nacional de Turismo Social, que se lanzó durante una fructífera jornada realizada en la Universidad Externado de Colombia, fue redefinir el concepto de turismo social con un nuevo enfoque de Gobierno: el turismo como derecho y no solo como negocio.

Esta jornada contó además con una agenda académica y un espacio de intercambio entre diversos actores de la cadena de valor del turismo, provenientes de 23 diferentes departamentos del país.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que desde el gobierno del presidente Gustavo Petro “pretendemos evolucionar de un modelo basado en la competitividad a uno basado en el desarrollo de las capacidades humanas, con la inclusión de personas, saberes locales y regiones históricamente excluidas y accesibilidad universal. Esto se traducirá en oportunidades para nuevas formas productivas”.

El encuentro contó con la destacada participación de iniciativas productivas lideradas por mujeres, jóvenes, personas mayores, personas con condición de discapacidad y actores que construyen paz, provenientes de regiones y destinos turísticos emergentes, quienes tuvieron la oportunidad de acceder a una rueda de negocios y conectarse con más de 30 compradores que desarrollan encadenamientos productivos en mercados más consolidados.

El Estado colombiano no realizaba acciones concretas frente al turismo social desde 2009, año en que se elaboró la política pública de turismo social.

En este 2023, desde el Gobierno del Cambio se decidió invertir el 70% de los recursos asignados para este encuentro a garantizar la participación activa de las poblaciones vulnerables, como asistentes y proveedores.

“Con este encuentro, iniciamos la construcción conjunta, con prestadores de servicios turísticos de todo el país, de una iniciativa para consolidar al turismo como servicio público promovido por el Estado y ejecutado por el sector privado. Buscamos que grupos de población vulnerable también puedan viajar y descubrir el País de la Belleza, y disfrutar de la experiencia de los territorios y comunidades anfitrionas, para lograr que se fortalezcan”, afirmó el viceministro Bravo.

Así mismo, el alto funcionario compartió con los asistentes algunos de los programas que el Ministerio está próximo a implementar en materia de viajes como herramienta de transformación social.

Entre ellos está un programa nacional de estímulos que permitirán fortalecer las capacidades humanas y empresariales de organizaciones de base comunitaria y economía popular en turismo. “Tendremos convocatorias de turismo comunitario, fábricas de productividad y aglomeraciones (clústers)”, detalló el Viceministro.

Por su parte, el gerente de Fontur, Álvaro Balcázar, destacó que desde su entidad «apoyamos el desarrollo de 23 encuentros institucionales, con una inversión de más de $6.600 millones, impactando a más de 3.000 personas a través de su participación liderada por el MinCIT y en la cual se  fortalecen las experiencias y visiones que impulsan el crecimiento del turismo, enfocados en las economías populares, comunitarias y en aquellos territorios que hoy construyen paz, y generando oportunidades económicas que favorezcan nuestros territorios a nivel nacional».

Uno de los principales resultados de este encuentro es que se consolidó un portafolio de servicios de turismo social y un directorio de economías populares que próximamente estará publicado en la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Este además será promocionado entre las opciones de encadenamiento productivo de los diferentes escenarios de la entidad, confirmando así una de las principales apuestas del Gobierno del Cambio de avanzar en un turismo social, que impacte y dé oportunidades a un mayor número de colombianos.