Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito firmó resolución para clasificar vehículos según niveles de emisiones

 Distrito firmó resolución para clasificar vehículos según niveles de emisionesFoto: Secretaría de Ambiente

El Etiquetado Vehicular Ambiental (EVA) es una herramienta que, junto con otras estrategias del Distrito, busca mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en Bogotá. Es por lo que la Secretaría de Ambiente dejó en firme la Resolución 1545 de 2023 para la implementación de esta iniciativa que clasificará a los vehículos de acuerdo con la cantidad de contaminantes que emiten.

La implementación de este programa se realizará con los transportadores de carga, será voluntaria, es de carácter ambiental, no modificará el Pico y placa y no tendrá sanciones. La instalación de las etiquetas las hará la Secretaría de Ambiente y el objetivo es llegar a 65 000 camiones que transitan en Bogotá.

El Etiquetado Vehicular Ambiental busca caracterizar y clasificar los vehículos no por su número de placa, sino por cómo y cuánto contaminan, para ello habrá cinco etiquetas: azul (cero emisiones), verde, amarillo, naranja y gris, las cuales serán instaladas en los vehículos de acuerdo con el factor o valor indicativo que establece el impacto de las emisiones contaminantes. El rango será entre 0 y 100.

El etiquetado tendrá una vigencia que dependerá de la categorización de cada vehículo, por ejemplo, para las etiquetas azules, será permanente; para el verde, de 36 meses; amarilla y naranja, será de 24 meses; y para el gris, de 18 meses. La solicitud de renovación se deberá realizar un mes antes del vencimiento de dichos periodos.

A continuación, la publicación de esta noticia en la cuenta de la Secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia Vásquez.

«Por ahora no se tienen contempladas restricciones a los vehículos particulares o a otra forma de movilidad con base en el etiquetado. El piloto nos va a ayudar a entender cómo puede funcionar, aprender también de lo que han hecho otros países para utilizar esta herramienta y que en el futuro las restricciones, el Pico y placa, se tomen no solo por congestión sino realmente que tenga beneficios lo que menos contaminan en Bogotá», dijo la secretaria Urrutia.

Cada vehículo deberá mantener los criterios y niveles establecidos por la normatividad ambiental en materia de opacidad, material particulado, entre otros; de no cumplir con los estándares, será un factor para perder la clasificación de la etiqueta y su respectivo color.

Para más información, consulta ingresando, aquí.