Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Con una novedosa estrategia Postobón lleva agua a comunidades vulnerables

Mediante su programa “Litros Que Ayudan”, Postobón ha implementado cinco sistemas innovadores para la recolección y potabilización de agua en instituciones educativas de los departamentos de Magdalena y La Guajira.

Con este beneficio se ayudaron a un total de 4639 niñas, niños y adolescentes que asisten a estas escuelas, mejorado de esta manera su acceso a agua potable.

Entre las instituciones beneficiadas, están Mayabangloma y Agropecuaria de Conejo en Fonseca, La Guajira, así como José Laborde Gnecco en Gaira y Pedagógica del Caribe sedes Ciudad Equidad y Cantilito en Santa Marta, enfrentaban un gran desafío en cuanto a la calidad y su disponibilidad de agua. Con el fin de abordar esta problemática, se instalaron “Ekomuros” la cual es una solución desarrollada por el emprendimiento social de Ekoogroup H2O+.

Estos permiten almacenar agua en bidones y botellas se platico reciclado, dispuestos de manera vertical, lo que cual facilita la recolección de agua de lluvia o fuentes cercanas, mediante un proceso de decantación y filtración para el consumo humano. Cada Ekomuro posee impresionante capacidad de almacenar 6.000 litros de agua potable al día y su construcción se basa en reutilización de 192 bidones de plástico 384 kilos de PET reciclado.

Las comunidades locales reciben la capacitación adecuada en asuntos relacionados con la conservación del agua, para fortalecer lasrelaciones sociales en los tornos cruciales para las comunidades.

Esta iniciativa se llevó a cabo en una colaboración conjunta con la organización RECON Colombia, la cual implico una inversión total de 250 millones, la contribución de Postobón fue de 179 millones y los 71 millones restantes los proporciono RECON.

Catalina Echanvarria, directora de la Fundación Postobón, menciono la importancia de este proyecto al afirmar que «contribuir al acceso al agua como derecho de las personas es una premisa de trabajo de Postobón.”. También mencionó como soluciones innovadoras como los Ekomuros se adaptan perfectamente a las necesidades de la comunidad.