Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Para 2024 el Gobierno prevé un aumento del salario mínimo «de dos dígitos»

Diego Guevara, el viceministro de Hacienda, revelo este martes el incremento en el salario mínimo para el año de 2024 el cual se cree que puede llegar a ser de doble digito.

“La negociación llegará en diciembre. No tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos», argumento Guevara.

También informo que el cree «que eso nadie lo va a poner en tela de juicio, porque realmente es lo que muestra la trayectoria de la inflación, de hecho, nosotros en el Ministerio de Hacienda creamos este índice de la unidad básica de valor en el plan de desarrollo para que muchos de los montos dejen de estar indexados a salario mínimo y más bien únicamente a inflación”.

Señalo que esta decisión se tomara para que los colombianos no pierdan su capacidad adquisitiva por la inflación.

“La ley colombiana define el piso de negociación del salario mínimo, como la inflación; más cifra de productividad, más el margen de negociación”, dijo el viceministro de Hacienda.

Menciono que hay un buen ambiente en el Congreso de la república para poder iniciar las discusiones de las asignaciones específicas del presupuesto de año entrante.

“El presupuesto general deberá ser aprobado antes del 20 de octubre, entonces nos mantenemos en las fechas estimadas para los debates”, mencionó el funcionario, así mismo dijo que serán destinados 100 billones de pesos espera le pago de la deuda pública y añadió que el presupuesto que posee el Gobierno Nacional es bastante limitado.