Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito avanza en la recuperación del conector ecosistémico Media Luna del Sur

Distrito avanza en la consolidación del conector ecosistémico Media Luna del SurImagen: Secretaría de Ambiente.

La Secretaría de Ambiente sigue trabajando, articuladamente con otras entidades y diferentes grupos sociales, para mejorar las condiciones ambientales y de conectividad ecológica del conector ecosistémico Media Luna del Sur.

En los últimos días, se realizó una jornada de limpieza y embellecimiento desde los bordes del Parque Distrital Ecológico de Montaña Entrenubes, en el barrio Península, localidad de San Cristóbal, donde se recolectaron 2.000 kilos de residuos y escombros. Durante la jornada participaron Promoambiental, la Alcaldía Local de San Cristóbal, integrantes de la estrategia Parceros y la comunidad.

La autoridad ambiental seguirá recuperando este sector para generar consciencia y apropiación, por eso, durante septiembre se realizará una nueva jornada de embellecimiento y limpieza.

Como acción complementaria, la Secretaría de Ambiente realizó un recorrido por el Cerro Juan Rey, para disfrutar de un avistamiento de aves, jornada que contó con la participación de personas de diferentes localidades.

Durante el avistamiento, se lograron observar 24 especies, entre ellas aves endémicas como la Synallaxis subpudica o el chamicero cundiboyacense, algunas golondrinas migratorias como el Petrochelidon pyrrhonota y la Riparia riparia o avión zapador, y otras migratorias australes como el Buteo albigula o busardo gorgiblanco. La actividad estuvo acompañada por el Grupo de Monitoreo de la entidad.

Por último, en los límites de Soacha, se realizó una jornada de limpieza en el Parque Distrital Ecológico de Montaña Cerro Seco, actividad que estuvo organizada por la Alcaldía Local Ciudad Bolívar y contó con la participación de varios actores sociales y comunidad. Allí, se logró la recolección de aproximadamente 25 toneladas de residuos.

Las actividades estuvieron relacionadas con dos líneas estratégicas. La primera, sobre el manejo de los residuos; y la segunda, de gobernanza, educación y comunicación.

¿Qué son los conectores ecosistémicos?

Son áreas de gestión conformadas por una estructura espacial no necesariamente lineal o continua, en las que se están implementando estrategias de cuidado y gestión del territorio, para unir el oriente con el occidente de la ciudad, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía y favoreciendo los flujos de la biodiversidad.

Sin la conectividad, los ecosistemas no pueden funcionar de forma adecuada y la biodiversidad y otros elementos naturales se pueden ver afectados.

¿Cuáles son los conectores ecosistémicos?

  • Suba – La Conejera
  • Bosque Oriental – río Bogotá
  • Cerros – Virrey – Neuque
  • Subcuenca río Fucha
  • Media Luna del Sur
  • Chingaza – Sumapaz