Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Narcotráfico

Incautaron 3 toneladas de cocaína en aguas de San Andrés

Unidades de la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, incautaron 2.994 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que eran transportados en una embarcación tipo «Go Fast» que tendría como destino a Centroamérica, la cual hacía tránsito por mar territorial colombiano, en aguas del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Esta incautación se logró gracias a una completa sinergia operacional entre Patrulleros Marítimos de la Aviación Naval de la Armada de Colombia, aeronaves tipo Horus de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fragata Misilera ARC “Caldas” y Unidades de Reacción Rápida – URR de la Estación de Guardacostas de San Andrés; quienes con información de valor lograron identificar y seguir efectivamente este bote sospechoso, que navegaba en el mar Caribe.

Una vez se contó con la plena localización de la embarcación con el Grupo de Tarea compuesto con los medios militares aéreos y de superficie, la URR de Guardacostas logró la interdicción de la motonave a 313 kilómetros de las costas de San Andrés. Esto luego de una persecución de varias horas que terminó gracias a la presión y procedimientos utilizados por los patrulleros marítimos de la Aviación Naval que lograron que los sospechosos se rindieran y pararan las máquinas de la embarcación en la que se movilizaban.

La embarcación, que era tripulada por cuatro sujetos de nacionalidad colombiana, fue inmovilizada y conducida al muelle de la Estación de Guardacostas de San Andrés, en su verificación los tripulantes de la Institución Naval hallaron 2.994 paquetes rectangulares al interior de 120 bultos,  a los cuales en coordinación con efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación –CTI- de la Fiscalía General de la Nación, se les realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), con resultado positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 2.994 kilogramos.

Los cuatro capturados, los equipos de comunicación, la embarcación inmovilizada y el alcaloide avaluado en 100’897.800 de dólares en el mercado ilegal internacional, fueron puestos a disposición de funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, este último fue entregado para su custodia y posterior destrucción acuerdo la normatividad vigente.

En el marco del Plan de Campaña “Ayacucho”, las Fuerzas Militares de Colombia a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia, continuarán desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas e interagenciales sostenidas con el fin negar el uso de los espacios marítimos para el tráfico de sustancias ilícitas en el territorio nacional y las fuentes de financiamiento de las economías ilícitas.