Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Más lejano que nunca por las guerras y la crisis climática cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Petro en la Cumbre ODS

Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible está más lejano que nunca en el horizonte de la humanidad por las guerras, la pobreza y la crisis climática, dijo este lunes el presidente Gustavo Petro Urrego en la Cumbre de los ODS, realizada en Nueva York en el marco de la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El mandatario colombiano señaló que los conflictos alejan la posibilidad de cumplir las metas propuestas en la Agenda 2030, y presentó su propuesta de hacer sendas conferencias internacionales –una sobre la guerra en Ucrania y otra sobre la situación palestina–, y reiteró la necesidad de restructurar el sistema financiero mundial.

“Indudablemente, si hacemos un balance de nuestra última reunión hace un año y esta, los problemas de la humanidad se han agravado. La guerra sigue, la pobreza y el hambre están en aumento, la crisis del clima muestra uno de los niveles más feroces este año que los anteriores, y los objetivos de cumplir con los ODS más lejanos que nunca en el horizonte de la humanidad”, afirmó el jefe de Estado en el Encuentro de líderes ‘Construir resiliencia y no dejar a nadie atrás’.

Conozca más: ¿Cómo va Colombia en los ODS?

“Todo eso se concentra quizás en un indicador fundamental, el éxodo humano en el planeta” y agregó que crecen los millones de personas “que cruzan mares y selvas en medio de sufrimientos catastróficos para llegar del sur al norte”, preciso.

“Yo les propondría dos cosas. Una es que tengamos tiempo de pensar, de concentrarnos, de debatir entre los pueblos del mundo. Ese tiempo nos lo quita la guerra”.

Naciones Unidas y la humanidad tienen que acelerar el camino para acabar las guerras ya, enfatizó, y renovó su reciente propuesta de realizar una conferencia de paz sobre la guerra en Ucrania y otra sobre el conflicto palestino, “porque uno y otro se parecen”.

Insistió en la reestructuración del sistema financiero mundial, y reiteró cómo el Fondo Monetario Internacional (FMI) “puede emitir derechos especiales de giro para pagar a los dueños de la deuda en el mundo una parte sustancial de ella y, con los espacios liberados, fiscales y financieros, con fondos públicos en cada país, podemos adelantar un gran Plan Marshall para solucionar los elementos fundamentales de la crisis climática y alcanzar sustancialmente los objetivos ODS”.

“Reestructurar el sistema financiero mundial se vuelve hoy un imperativo categórico para la humanidad”, puntualizó.