Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ministerio del Trabajo inició investigación por denuncia de acoso laboral en Ibagué

El Ministerio de Trabajo anunció que la entidad investiga “hechos de violencia y acoso en el trabajo”, denunciado a través de un video que se hizo viral en la red X (antes Twitter) y que muestra como trabajadores de una empresa en Ibagué son maltratados por un superior.

El viceministro de relaciones laborales e inspección, Edwin Palma, mediante una declaración pública anunció que la entidad tiene conocimiento de lo ocurrido y busca establecer las sanciones a las que haya lugar.

“Allí ya están nuestros inspectores indagando las circunstancias de modo, tiempo y lugar para iniciar las investigaciones de rigor e imponer las sanciones”, señaló.

Estas sanciones, explicó, son multas que pueden llegar hasta cinco mil salarios mínimos de acuerdo a las normas vigentes, aseguró el viceministro Palma.

El funcionario advirtió que las investigaciones serán detalladas para establecer si hay antecedentes de conductas similares.

“También se investiga en nuestro sistema si esta empresa tiene otras quejas u otras querellas, porque obviamente esto agravaría la conducta de la empresa y de sus empresarios”.

Eventualmente, el comportamiento de estos empleadores, señaló, podría configurar una acción penal, si así lo determinan las autoridades competentes.

Presidente Petro reaccionó ante la denuncia pública

El presidente Gustavo Petro, comento en un mensaje en su cuenta en X (antes Twitter) que: “Confunden ser empresarios con ser esclavistas. Pasan por encima de la dignidad del trabajador. Por eso s e oponen a la reforma laboral”.

El jefe de Estado agregó que, “olvidan que cada vez más la empresa se basa en la solidaridad y en la inteligencia”.

El Ministerio de Trabajo continúa la inspección sobre este hecho denunciado en la red social X.