Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Atropello de militares en Bocas del Manso, no fue un hecho aislado: Defensoría del Pueblo

–Lo ocurrido en Bocas del Manso a inicios de la semana anterior no es una situación aislada, son hechos reiterados en esa zona del departamento de Córdoba, denunciaron sus habitantes a la comisión que desplazó al lugar la Defensoría del Pueblo para verificar sobre el terreno la violación de derechos humanos por parte de las tropas del Ejército.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis indicó que la misión de la entidad realizó reuniones con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas Palestina, Llanos del Tigre, Gloria 1, Gloria 2, Sancón, Ballenas, Tucú, Gilgal, San Pablo, Bocas de Cruz Grande y Crucito. Igualmente con representantes de las asociaciones Acopsityma y Asocarisve y otros líderes sociales que expresaron su temor por la actuación de los militares en desarrollo de patrullajes rutinarios.

“El presunto caso de abuso sexual contra una mujer indígena fue confirmado por la comunidad. A causa de lo sucedido, cuyo victimario, dicho por ella, fue un integrante del Ejército, nuestro equipo defensorial activó la ruta psico-jurídica para darle el acompañamiento necesario; además, el hecho fue denunciado en una fiscalía seccional del departamento”, afirmó Carlos Camargo Assis.

La comunidad indígena del resguardo Alto Sinú, perteneciente al pueblo Embera Katío, también manifestó haber sido víctima, el mes anterior, de lo que serían vulneraciones a sus derechos por parte de los militares.

“Las comunidades indicaron sentir temor cada vez que los militares patrullan. Recibimos quejas de hechos que atentan contra los derechos humanos y contrarían lo establecido en el derecho internacional humanitario (DIH). Además, nuestro equipo en terreno les brindó asesoría a personas víctimas del conflicto armado”, expresó el Defensor del Pueblo.

“Lo que se constituiría como violaciones a los derechos humanos en el desarrollo de operaciones legítimas hechas por agentes del Estado, sumado a la presencia de actores armados ilegales que restringen las libertades y atentan contra los derechos fundamentales de la población civil, podría generar un desplazamiento de grandes proporciones”, advirtió Carlos Camargo Assis.

El accionar de los grupos al margen de la ley en esa región del país fue advertido a través de la vigente Alerta Temprana 054-19; este documento y su informe de seguimiento dan cuenta del riesgo para Tierralta, Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré.

Estos son otros hallazgos de la comisión, según el Defensor del Pueblo:

-La educación de niñas, niños y adolescentes de la zona se encuentra suspendida. A ello se suma que no cuentan con la infraestructura adecuada para recibir las clases.

-Solo hay un médico tradicional de una etnia indígena y una enfermera empírica como personal humano para atender a la comunidad. El dispensario habilitado por los mismos lugareños, carece de medicinas, por lo que solicitaron, además de jornadas de atención profesional en salud, medicamentos que puedan contrarrestar los efectos de enfermedades variadas, entre ellas, el paludismo.

-Durante el trabajo en el territorio, los profesionales de la Defensoría del Pueblo orientaron a los líderes para activar de manera urgente la ruta de atención a un campesino del sector, pues se evidenciaron afectaciones a su estado de salud, por lo que se hizo necesario trasladarlo con el apoyo de la misma comunidad hacia un centro asistencial del casco urbano de Tierralta.

-Igualmente, los pobladores pidieron acceso a las tierras, puesto que al estar asentados en una zona de reserva natural, como el Parque Nacional Natural Paramillo, hay restricciones para cultivar y trabajar. Solicitaron la instalación prioritaria de una mesa de trabajo con representantes de la Agencia Nacional de Tierras, del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), del Ministerio de Agricultura y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

El Defensor del Pueblo anunció que convocará a una mesa interinstitucional en la que sean tratadas todas las problemáticas que han venido enfrentando los habitantes de la comunidad.

De la misma forma, indicó que se presentará su informe defensorial a las autoridades civiles y militares para que determinen responsabilidades sobre los graves hechos denunciados por los habitantes de Bocas del Manso y de las veredas circundantes.